
“Es una alternativa que podemos discutir. No estoy contra ninguna fórmula que sea efectiva. Y si el mundo decide legalizar y cree que así se reducen la violencia y la criminalidad, yo podría acompañar eso”, respondió Santos en una entrevista con la revista Semana.
Aseguró que estaba abierto a discutir nuevas alternativas, sin embargo, acotó que el cambio no lo puede hacer el Estado colombiano solo. “No tenemos otra alternativa distinta a combatir toda la cadena del narcotráfico”, acotó.
Santos mostró distintas señales de crítica y distancia respecto de Estados Unidos, país del que Colombia se ha mostrado como aliado regional, especialmente en el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-10) del que Santos fue ministro de Defensa.
“Habrían podido tratarnos mejor”, dijo sobre la actitud de Washington hacia Colombia, marcada por el apoyo militar mediante el Plan Colombia, pero con poco éxito en el camino comercial, considerado por Bogotá la mejor manera de ayudar.
“No queremos la relación de un país que va todos los años a pasar el sombrero para pedir ayuda, sino la de un socio estratégico para temas como la lucha contra las drogas, el medio ambiente, la infraestructura, la energía”, aseguró.
Santos matizó diciendo que: “soy pro estadounidense. Me eduqué en Estados Unidos. Los conozco como la palma de mi mano, y me gustaría tener las mejores relaciones. Pero es evidente que debemos diversificar nuestra dependencia”.
OPTIMISMO CON VENEZUELA
En otro tema, el presidente colombiano se mostró optimista frente a las relaciones con el gobierno venezolano de Hugo Chávez. “Tenemos diferencias muy profundas, pero nos las respetamos y hemos venido construyendo confianza. Hasta ahora, tengo que decir que el presidente Chávez ha cumplido, y me siento muy satisfecho” , dijo.
“En el caso de Venezuela, era indispensable acercar a los dos países, porque los pueblos están por encima de los gobernantes. Estábamos en el peor de todos los mundos: no había diálogo, no había relaciones diplomáticas, no había comercio, no pagaban las deudas y hasta sonaban tambores” , agregó.
Respecto a las relaciones comerciales con el vecino país, Santos dijo que por ejemplo, su ministro de Comercio trabajará en el tema de los pagos que le debe Venezuela a los empresarios colombianos.
Además dijo que estos logros en las acercamientos internacionales, que también se están dando con otros países suramericanos como Bolivia y Brasil, no riñen ni afectan las relaciones con los Estados Unidos.
En la entrevista el mandatario se refirió también al apoyo de Colombia a Bolivia en su reclamo para que se le permita el cultivo de coca para masticar.
La posición de acompañar a Bolivia la hicimos porque así lo establece la Constitución: respetar en las etnias indígenas esa tradición”, puntualizó.
