Telesur

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, hizo este viernes un llamado a la calma tras registrarse un sismo de magnitud 7 en la escala de Ritcher que afectó a las localidades del centro y el sur de la nación suramericana.
El llamado lo hizo a través de una rueda de prensa, en la que el gobernante recalcó que pese a que el sismo fue de fuerza moderada, “no implica un riesgo de tsunami”, por lo que instó a “toda la comunidad chilena a volver a sus casas y estar precavidos, más no angustiados”.
“Nadie puede anticipar cuando puede ocurrir un fenómeno de la naturaleza, lo que sí podemos hacer es estar preparados, ser prevenidos y por supuesto estar atentos. De todas formas nosotros tenemos los planes para en caso de ser necesario llegar con la ayuda que la gente necesite”, afirmó Piñera.
El jefe de Estado explicó que el sismo tuvo epicentro aproximadamente a 50 km al oeste de Concepción, en la región de Bíobío (centro) y a su vez, ratificó el comunicado del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), en el que se precisó que “las características del sismo no reúnen las condiciones para la ocurrencia de un tsunami en las costas de Chile“.
Por otro lado, afirmó que hasta el momento “no se han reportado víctimas mortales”, pero cuando fue interrogado por una periodista local sobre los rumores de un fallecimiento, Piñera se limitó a contestar que “no está confirmado”.
“No tenemos reportes de pérdidas de vidas por este sismo de mediana intensidad, eso no está confirmado”, aseveró el mandatario.
En relación al origen del sismo, el director del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, Sergio Barrientos, vinculó el movimiento telúrico con el terremoto de magnitud 7,1 que en febrero del año pasado azotó al país y aseguró que se trata de una réplica tardía.
“No es una réplica inusual, en otros terremotos han ocurrido de esta manera, incluso más allá de un año”, explicó.
Previo a estas declaraciones, el director de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi),Vicente Núñez, puntualizó a los medios locales que el sismo se produjo a las 17H00 horas locales (20H05 GMT), tuvo una magnitud de 7 en la escala de Ritcher y estuvo seguido de 12 réplicas.
Luego del acontecimiento, la autoridad también felicitó a las comunidades de la región Bíobío, específicamente las localidades costeras de Dichato y Tomé, porque de manera ordenada la población supo evacuar sus viviendas y buscar resguardo, tal como “han orientado los entes gubernamentales”.
En este sentido, el viceministro chileno del Interior, Rodrigo Ubilla, señaló desde el Palacio de la Moneda, que la autoevacuación es una respuesta “lógica y natural” que se valora ante las medidas de prevención que se han enseñado.
“Ésta es una medida que se recomienda técnicamente para evitar situaciones como la sucedida el año pasado“, afirmó refiriéndose al terremoto que en febrero del 2010 sacudió al país.
El sismo de este viernes es el más fuerte desde el del 27 de febrero del año pasado, que causó 524 muertes y 31 desaparecidos, además de en aproximadamente 30 mil millones de dólares en pérdidas.
A inicios de este año, otro movimiento telúrico afectó el sur del país, pero a pesar de que también fue de magnitud 7, no generó víctimas mortales ni pérdidas significativas.
