teleSUR
Grupos violentos aislados han realizado actos de vandalismo en varias ciudades de Marruecos este domingo, en el contexto de las multitudinarias protestas que solicitan mejoras democráticas al Gobierno del rey Mohamed VI.

Los sucesos más graves se han registrado en las ciudades de Larache (noreste del país) y Alhucemas (norte) donde se han producido saqueos de agencias bancarias, ataques con piedras a comisarías y comercios, e incendios de vehículos.

Una portavoz del Movimiento 20 de Febrero, grupo responsable de las convocatorias por redes sociales de los manifestantes, afirmó que se decidió detener las protestas en la ciudad capital de Rabat para prevenir la violencia y desvincularse de los incidentes.

En la localidad rifeña de Alhucemas (noreste) los manifestantes prendieron fuego a la sede de la municipalidad y dos vehículos de policía y apedrearon una comisaría, según testigos presenciales.

Najim Hidush, activista local, aseguró que «los organizadores perdieron el control de los manifestantes cuando estos se enfrentaron a las fuerzas del orden, que usaron gases lacrimógenos».

Hidush agregó que la mayoría de los incontrolados son jóvenes que han llegado a la ciudad expresamente para la manifestación procedentes de las zonas rurales alrededor de Alhucemas.

Fuentes de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos añadieron que también han sido atacados la sede del partido gobernante Istiqlal, el ayuntamiento y la subprefectura de la ciudad.

En Tánger (norte), decenas de jóvenes destruyeron este domingo las fachadas de una discoteca y de un restaurante en la zona turística, además de la cristalera y las sillas de varios cafés en el centro de la ciudad, según informó el periodista local Mohamed Elgul.

Elgul añadió que «después del anuncio del fin de la manifestación varios menores de edad se quedaron en las calles y sabotearon una oficina de la empresa francesa de distribución de electricidad y agua, Amendis, la fachada del supermercado de la cadena Acima además de una agencia del operador de telecomunicaciones Maroc Telecom, en el centro de Tánger».

El Movimiento 20 de Febrero, organizador de la jornada de protestas hoy en Marruecos, denunció los actos violentos cometidos por grupos de incontrolados en algunas ciudades y anunció su intención de seguir manifestándose todos los días para insistir en su reivindicación de una Constitución democrática.