La voz del sandinismo
Los empleados locales de las embajadas de Estados Unidos en varios países del Golfo Pérsico y el sur de Asia trabajan en condiciones precarias y sufren violaciones de sus derechos como la confiscación de sus pasaportes, según un informe del Departamento de Estado estadounidense.
La Oficina del Inspector General (OIG) de dicho departamento realizaba una inspección rutinaria cuando detectó “indicadores” de explotación en el personal subcontratado por empresas pagadas por Estados Unidos para sus embajadas.
Según ese documento, la mayoría de los empleados de las embajadas estadounidenses de los Emiratos Árabes, Omán, Kuwait y Arabia Saudita viven en condiciones de hacinamiento, suciedad y miseria que son “insanas e inseguras”.
“Dos tercios de los hospedajes de los empleados no reúnen los parámetros mínimos de espacio requeridos en una celda de máxima seguridad de Estados Unidos“, explica el texto, publicado en el sitio web del Departamento de Estado, reveló BBC Mundo.
Además las empresas contratantes requisaban los pasaportes de los empleados, a pesar de ser una práctica ilegal. Según dice el informe, alegando razones como la inseguridad.