Tiempoargentino.com
La evaluación positiva a nivel nacional de su gestión llega el 65%. Segundo en intención de voto para las presidenciales aparece Mauricio Macri, con apenas un 14,3%. Ricardo Alfonsín y Eduardo Duhalde, relegados con diez puntos cada uno.

Cristina Fernández de Kirch-ner, siendo la candidata presidencial del Frente para la Victoria, estaría ganando en primera vuelta”, aseguró ayer el director de la consultora ARESCO, Federico Aurelio, al programa La mañana de Radio Continental, conducido por Víctor Hugo Morales.
El trabajo de la consultora encabezada por el sociólogo Julio Aurelio fue realizado en las primeras semanas del mes de febrero a nivel nacional sobre la base de unos 3300 casos. “Teníamos mucho interés en ver de qué manera venía evolucionando la imagen del gobierno nacional”, apuntó Federico Aurelio.
En este sentido indicó que a lo largo de todo 2010 se había registrado un proceso de “alta recuperación de la imagen del gobierno nacional y de su tendencia electoral”. Aunque destacó que el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner constituyó un pico en la tendencia, esta investigación, la primera realizada en 2011 a nivel nacional, apuntaba a determinar de qué manera había evolucionado luego de varios meses.
Al respecto, Aurelio aseguró: “Comprobamos no sólo que se mantiene la imagen positiva de la evaluación de la gestión del gobierno nacional, sino que a su vez  mantiene una muy buena tendencia electoral para las elecciones de este año.”
La evaluación positiva de la gestión de la presidenta Cristina Fernández se encuentra, según indica el estudio de ARESCO, en un 65% entre  quienes la consideraron “Muy buena” y “Buena”.
Además, precisó Aurelio, “la tendencia electoral hoy está determinando que Cristina Fernández de Kirchner, siendo la candidata presidencial del Frente para la Victoria, estaría ganando en primera vuelta con un voto del 45%”, sin tener en cuenta a los indecisos.
El informe precisa además que proyectando a quienes aún no resolvieron su voto, la presidenta “estaría superando levemente el 50%”.
Frente a estos guarismos, Aurelio consideró que luego del salto que significó la muerte del ex presidente Kirchner, el respaldo al gobierno se mantuvo “con lo cual se puede pensar que este suceso lo que hizo fue permitir aflorar un sentimiento que tenía una parte de la sociedad de apoyar en líneas generales lo que se está haciendo” desde la Casa Rosada.
Aurelio destacó además que del 65% de aprobación a la gestión de Cristina se puede destacar un posicionamiento muy fuerte ya que  “dentro de ese 65%, la mitad está evaluando como ‘Muy Buena’ la gestión. Es decir, más del 32% de la población tuvo esta consideración. Un número muy alto si se tiene en cuenta que regularmente son las evaluaciones más moderadas como “Buena” o “Mala” por las que más se inclinan los consultados.
El sondeo no sólo demostró que la presidenta está en condiciones de ganar en primera vuelta sino que goza de una amplia ventaja sobre su inmediato contendiente, Mauricio Macri.
El líder del PRO reúne apenas un 12% de intención de voto, que proyectando los indecisos podría alcanzar un 14,3%. Más atrás “viene un escenario de paridad electoral con Ricardo Alfonsín y Eduardo Duhalde con diez puntos cada uno” explicó Aurelio.
Por otra parte, en consideración de los responables del estudio, Chubut constituye “una clara muestra del reposicionamiento que ha tenido el gobierno nacional, porque es una provincia donde permanece una muy buena evaluación de la gestión del gobernador, que como todos bien saben, no está alineado con el gobierno nacional, sin embargo, paralelamente a esa muy buena evaluación de Das Neves, se ha recuperado y se ha posicionado muy fuerte la evalucación de la presidenta en la provincia  superando los 70 puntos de evaluación positiva”.