La Radio del Sur

 

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, llamó este sábado a defender el derecho del pueblo a decidir en las urnas sobre temas trascendentes y denunció la campaña opositora de difamación para intentar minar la confianza popular en su gobierno.

Al realizar su rendición de cuentas sabatina en el Coliseo del poblado andino de Cotacachi, Correa precisó que se trata de una campaña de difamación impresionante para que el pueblo no confíe en el gobierno y niegue la consulta.

Están desesperados, dijo al referirse a los dueños de grandes medios de comunicación, porque una de las preguntas establece que los propietarios de medios de prensa no pueden tener otros negocios financieros, y eso afecta poderosos intereses económicos, reseñó Prensa Latina.

Hace dos meses, comentó con ironía, la oposición decía que la consulta era constitucional y emplazaba al gobierno a hacerla, ahora que aceptamos la consulta dicen que es inconstitucional.

Explicó que las preguntas fueron estudiadas durante varias semanas por importantes equipos de abogados y le aseguró al pueblo que son constitucionales.

El clamor del pueblo ecuatoriano es por más seguridad, que no pongan en libertad a delincuentes los jueces corruptos, apuntó tras señalar que la transparencia del sistema judicial no se puede lograr con los actuales funcionarios de ese poder del Estado.

 

Lo que quiere la oposición es quitarle al pueblo el derecho a expresarse en las urnas y eso no lo vamos a permitir, enfatizó.

La Constitución de Montecristi no tiene dueño, es de todo el pueblo, y de sus 984 artículos se están modificando sólo siete, 1,5 por ciento de la Constitución, y el resto, 98,5 por ciento, queda intocado, señaló.

Así que a dejarse de trampas y que sea el pueblo quien decida en las urnas, subrayó el Mandatario ecuatoriano.

Decimos Sí al derecho del pueblo a ser consultado, después discutiremos las preguntas para ver si la ciudadanía está o no de acuerdo con ellas, puntualizó ante el aplauso de la población mayoritariamente indígena de Cotacachi.