Agencia Matriz del Sur
Washington — La secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton dijo que los grupos de la sociedad civil mundial deben participar “para aprovechar las oportunidades” que presentan las “exigencias populares” en favor de más libertades en Oriente Medio y otros lugares.
También anunció que la administración Obama ha aumentado más del doble su ayuda a los activistas, periodistas y otros defensores de los derechos humanos en todo el mundo.
Clinton habló el 16 de febrero en la inauguración del “Diálogo estratégico con la sociedad civil” en el Departamento de Estado. La administración Obama ha venido utilizando alianzas y diálogos como medios para consultas y compromisos más profundos con “países específicos”. Los diálogos están diseñados para responder a las necesidades concretas de los países asociados y mejorar la cooperación en “aspectos críticos” dijo Hillary.
El “diálogo estratégico” marca la primera vez que Estados Unidos ha utilizado tal foro para asociarse con un grupo en pleno, en lugar de con un gobierno, según dijo Clinton. A la secretaria de Estado se unieron en Washington representantes de la sociedad civil de más de 20 países y miles más que participaron en el acto por medio de una videoconferencia en vivo.
La secretaria dijo que espera que el contacto habitual entre los grupos de la sociedad civil y los funcionarios estadounidenses ayude a crear “hábitos de cooperación” que aumenten el conocimiento y produzcan resultados prácticos, comparen observaciones y hagan más fácil la identificación de problemas e intereses en común.
“Nuestro trabajo conjunto en asuntos de derechos de la mujer, corrupción, libertad religiosa y otros es tan importante como el que podamos desempeñar con los gobiernos”, declaró Clinton.
Los recientes disturbios políticos en Túnez y Egipto “hacen aun más oportuna nuestra reunión y más uregentes los asuntos”, dijo Clinton. “Tenemos que aprovechar el conocimiento, la experiencia, y la energía de la sociedad civil” para “aprovechar este momento histórico”.
Clinton dijo que la administración Obama aumentará más del doble su apoyo financiero a los “esfuerzos para responder a las amenazas a la sociedad civil, a ayudar a los trabajadores de derechos humanos que han sido arrestados, los activistas que han sido intimidados y los periodistas que han sido censurados”.
Dijo que Estados Unidos ha establecido también “un fondo internacional que proporcionará asistencia rápida tal como comunicaciones, equipo y apoyo legal” a las organizaciones no gubernamentales (ONG) que se han visto afectadas por ataques de gobiernos.
Tomicah Tillemann, asesor principal de Clinton para sociedad civil y democracias que surgen, dijo a los periodistas el 16 de febrero que los nuevos fondos se utilizarán para identificar lo que describió como “amenazas regulatorias” a la sociedad civil.
“Estos son casos en los que las leyes restringen la capacidad de las ONG o de los activistas para actuar libremente de la forma que quieran”, expresó Tillemann. “En los últimos seis años, 50 países han aprobado legislación que restringe el espacio en que la sociedad civil puede operar, y vamos a duplicar nuestros fondos por medio de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional para programas diseñados para identificar y tratar esas amenazas jurídicas y regulatorias”, indicó.
La cantidad para contrarrestar estas amenazas regulatorias aumentará de alrededor de 1,5 millones de dólares a 3,4 millones.
Clinton dijo que el apoyo de Estados Unidos a la democracia y los derechos humanos “no consiste en ponerse de parte o en contra de gobiernos o ciudadanos”, sino que se trata de “defender los principios universales y a aquellos que los apoyan dentro y fuera de los gobiernos”.
Comentó que la administración Obama apoyará los esfuerzos de los gobiernos asociados para abrir sus sistemas políticos y económicos e instó a otros a seguir estos ejemplos.
“Los gobiernos que realicen cambios democráticos y apertura económica tendrán un amigo en Estados Unidos”, declaró.