
La decisión fue tomada por la Segunda Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia, que desechó una resolución mediante la cual un juez había decidido en enero pasado que no había motivos para juzgar a los militares, varios de ellos ya en situación de retiro.
Según el informe, el más gravemente comprometido en el caso es el ex comandante en jefe del Ejército César Reinoso, ahora en retiro, pues se le señala como el orquestador de todo el plan, que consistía en recibir el combustible, justificar su uso mediante documentación falsa y venderlo a particularles, mecanismo con el que supuestamente se acumularon grandes cantidades de dinero.
Los demás generales acusados son Helí Martos, Luis Torrejón, Roberto Vértiz, Germán Ruiz y Óscar Iparraguirre, a quienes se suman siete coroneles, siete tenientes coroneles y tres capitanes.
El caso de los «gasolineros», como se le conoce popularmente, es uno de los que más escándalo ha generado en los últimos años por presunta corrupción dentro de las Fuerzas Armadas.
La decisión del juez Rafael Vela de negarse a abrir proceso por supuestos peculado, falsedad genérica y falsificación de documentos había generado múltiples críticas desde diversos sectores, lo que ahora se corrige con la acción de la Sala Penal Especial, presidida por Jorge Egoavil.