Lula asistió a la ceremonia junto con los presidentes de Paraguay Fernando Lugo, de Uruguay José Mujica, de Suriname Desi Bouterse, y de la Guyana Francesa Bharrat Jagdeo. La presencia de estos dos ultimos presidentes tenían carácter simbólico. Por primera vez los jefes de Estado participantes en la Cumbre de Presidentes del Mercosur – Foz do Iguaçu – visitaron la Cumbre Social. “Nuestra presencia aquí hoy, la de los presidentes y los movimientos sociales es una señal de que todos buscan una mayor participación de la sociedad en la construcción de una sociedad más democrática del Mercosur, y la solidaridad ciudadana”, dijo Lula.
El tono del discurso del presidente brasileño fue siempre de despedida. Destacó que el enfoque de los países latinoamericanos durante la última década, fue la base del desarrollo económico estable en la región. Dijo que mientras los países desarrollados sufren la crisis, el estancamiento y las altas tasas de desempleo, América del Sur experimentó aumentos que van del 7,7% en el caso de Brasil, un 9,7% en Paraguay y 6% para el conjunto de América Latina y el Caribe. Muy por encima del promedio mundial de 3,5%. “No tenemos derecho a perder lo que hemos logrado” aseveró Lula. “No tenemos el derecho a retroceder, tenemos que seguir adelante en la construcción del Mercosur” insistió.
El presidente se llevó todos los aplausos cuando dijo que “hace diez años, los presidentes de nuestros países luchaban entre sí para ver quién era más amigo de los presidentes de EE.UU y quien iba a ser invitado a Camp David a pasar el fin de semana” Según él “el Mercosur había sido arrojado a la basura” si seguía en esta línea y el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) se presentó como la salvación de América del Sur.
Para Lula, el fortalecimiento del Mercosur, impulsado por los gobiernos populistas, transformó al sur de América en un “polo importante de dinamismo”. “Se estima que tuvimos un buen rendimiento y esperamos que se mantenga en los próximos años. Al mismo tiempo, se llegó al nivel de madurez política que nos ha permitido avanzar hacia la consolidación de la democracia en nuestras sociedades”, añadió.
Según Lula, los logros sólo fueron posibles en la región y gracias al clima de entendimiento y confianza. “Fue fundamental, sobre todo, el apoyo y la movilización de las organizaciones populares y de los diferentes movimientos sociales” dijo. “Sabemos de la importancia de la solidaridad y la justicia social adecuada, sabemos que esto suma a la prosperidad y la libertad política, es un hecho que la puerta de entrada de nuestros pueblos están en una nueva fase de su historia”.
Unila
El presidente hizo una mención especial a la recién inaugurada Universidad de la Integración Latinoamericana (Unila). “Ella (Unila) acaba de entrar en el sistema aquí en Foz do Iguacu, en instalaciones proporcionadas por la Itaipú. Esta reúne a profesores y estudiantes universitarios de toda América Latina dedicado a estudiar el proyecto de integración regional en sus diversos aspectos” dijo Lula.
“Además de la formación de profesionales comprometidos con este proyecto, la Unila constituirá un centro regional para la reflexión basada en la experiencia de la población local” finalizó.
Cumbre de Presidentes
Con la presencia de los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández; Paraguay, Fernando Lugo; Uruguay, José Mujica, y Bolivia, Evo Morales, así como el vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, se dio lectura a los puntos a discutir en la cumbre y que serán a probados al final de la jornada.
El canciller brasileño Celso Amorim presentó los documentos principales que tratan temas económico-comerciales, sociales y de ciudadanía aprobados la víspera por delegados y cancilleres del bloque.
Cuando el organismo está a punto de cumplir dos décadas desde su fundación, los mandatarios esperan aprobar el Programa de Consolidación de la Unión Aduanera, el Estatuto de Ciudadanía y el Plan Estratégico de Acción Social.
Lula además, en esta XL Cumbre, cederá la presidencia pro-tempore del Mercosur al presidente de Paraguay, Fernando Lugo, que la ostentará durante los primeros seis meses de 2011.
El vocero de la presidencia brasileña, Marcelo Baumbach, en rueda de prensa el pasado jueves destacó que, durante su período al frente del bloque regional, Brasil trabajó para definir una agenda prospectiva que no se limitara sólo al área económico-comercial, sino también a las dimensiones social y ciudadana.
Precisó que a tono con el legado de los ocho años del gobierno Lula (concluye el 1 de enero venidero), dedicados a fortalecer y revitalizar el Mercosur, Brasil trabajó en pro de iniciativas para reforzar la institucionalidad del grupo y cumplir su papel como actor propositivo.
Además de la aprobación de las tres iniciativas mencionadas anteriormente, el vocero adelantó la posibilidad de que los presidentes acojan la propuesta brasileña de crear el cargo de Alto Representante General del Mercosur, con el objetivo de fortalecer la estructura institucional del bloque.
Indicó que ese funcionario será designado por el Consejo del Mercado Común para un período de tres años, prorrogables una sola vez por igual cantidad de tiempo y con la función de actuar como un facilitador de consensos, articulador político, generador de pensamiento común y de representación del Mercosur en otros foros.
En conjunto, las naciones del grupo tienen una población de 240 millones de personas y un Producto Interno Bruto ascendente a dos billones 500 mil millones de dólares.
El comercio entre sus integrantes, incluida Venezuela -en proceso de adhesión- debe llegar este año a la cifra récord de 40 mil millones de dólares.
Video Fuente: http://i3.ytimg.com/u/2mtXUpAYLYJIZ2deSPhlqw/watch_icon.jpg?v=4bc31ee6
N