
«Se sacan experiencias a partir del 30 de septiembre. Somos gente que aprendemos, sobre todo, de las experiencias negativas. Cada semana tengo media hora de reunión», dijo Correa en su informe semanal de labores, emitido desde la ciudad de Guayaqui este sábado.
El mandatario indicó que en la cita, Arellano le informa «de los problemas, los conflictos potenciales, etcétera» que podrían afectar su Gobierno.
El mandatario ecuatoriano destacó cómo ciertos sectores del Poder Legislativo ecuatoriano se autodenominan demócratas «cuando hicieron todo lo posible para originar ese golpe de Estado y dejar todo en la impunidad», expresó el mandatario refiriéndose a los sucesos del pasado septiembre.
«Es increíble el nivel de miseria humana al que llegan ciertas lacras políticas en este país (Ecuador), el nivel de descaro. Así seamos derecha o de izquierda debemos guardar decencia, principios mínimos en la política y en todos los aspectos de la vida», subrayó.
El mismo dia del golpe de Estado, 30 de septiembre, a las 7:15 en el programa Contacto Directo (Ecuavisa), Galo Lara, asambleísta del opositor partido Sociedad Patriótica (SP), aseguró: “Les quitó los juguetes en la Navidad y ahora les quita sus remuneraciones y ascensos. Lo único que nos queda al Ecuador en este instante es que se revela el temor que el presidente Correa tiene de que lo linchen y por eso él prepara sus maletas para irse del Ecuador”.
En reiteradas oportunidades el presidente de Ecuador ha señalado que los medios de comunicación privados de ese país promovieron el Golpe de Estado, tras iniciar con ayuda de miembros de la derecha una campaña de “manipulación y desinformación”, mediante panfletos y rumores a miembros de la Policia Nacional, haciéndoles creer que la Nueva Ley de Servicio Público eliminaría sus beneficios laborales.
Este sábado el Jefe de Estado ecuatoriano señaló la hipocresía de sus opositores, que a la vez que exigían responsables de las muertes de la intentona, también “pidieron enseguida la amnistía, que todo se deje en el olvido, que todo se deje en la impunidad», agregó.
El presidente ecuatoriano ratificó el compromiso de su gobierno en pro de “llegar a las últimas consecuencias para que se sancione a los criminales que causaron esas muertes, esos heridos». Concluyó.
El pasado 08 de octubre la juez penal Tania Molina, dictó prisión preventiva a 15 personas que participaron en el Golpe.
Entre los detenidos figura el jefe de la escolta del Parlamento ecuatoriano, coronel Rolando Tapia, por el cargo de atentado contra la seguridad del Estado, y el político y ex militar Fidel Araujo, cercano colaborador del ex presidente Lucio Gutiérrez, quien según el jefe de Estado ecuatoriano es uno de los principales responsables del intento golpista.