telesur-Patria Grande con información de El Mundo
La ONU ha reconocido que mató a uno de los haitianos que se manifestó ayer en dos poblaciones del país para protestar contra la misión de la organización que se presume sea el origen de la epidemia de cólera que ha dejado más de 1.000 personas muertas.
Un portavoz de la misión de estabilización de la ONU en Haití (Minustah) ha explicado que uno de los soldados disparó en medio de los altercados. Alegan que lo hizo en legítima defensa.
“Era un manifestante que llevaba un arma y que ha disparado también contra un soldado, quien ha respondido con otro disparo en legítima defensa”, ha dicho Vicenzo Pugliese, portavoz de la Minustah, quien añadió que el soldado “no ha resultado herido”
El juez Bimps Noël, certificó la defunción,declaró que el cuerpo de un hombre de unos veinte años fue hallado “delante de una base” de la Minustah donde se encuentran los cascos azules chilenos. Esta base había sido el escenario durante el día de los enfrentamientos entre varios haitianos y las fuerzas de la ONU.
“En un primer momento, los cascos azules han disparado para dispersar a los manifestantes, pero luego, tengo la impresión de que han disparado contra los hombres”, asegura el juez Noël.
La víctima recibió un disparo en la espalda.
Acusan a la ONU de originar la epidemia
Miles de haitianos marcharon por las calles de Cabo Haitiano, en el norte del país, para exigir la salida del país de la Minustah. Algunos de los manifestantes levantaron barreras de neumáticos en llamas y lanzaron piedras contra vehículos de la organización mundial, según fuentes periodísticas.
Varias personas resultaron heridas de bala cuando agentes de la Minustah y la Policía haitiana intervinieron para reprimir el alza popular.
Sectores políticos y sociales de este país acusan desde hace varias semanas a la misión de la ONU de estar detrás del origen de la epidemia y han relacionado el brote de la enfermedad con el vertido de deshechos fecales del contingente nepalí cerca del río Melle, un afluente del río Artibonite, a su paso por Mirebalais (este), una de las zonas afectadas.