Patria Grande

 

La Organización de Estados Americanos (OEA), convocó para este miércoles una sesión extraordinaria con el objetivo de abordar la queja tica sobre la supuesta presencia de tropas nicaragüenses en su territorio. Al mismo tiempo, Costa Rica desplegó más “policías” con armas de guerra en la frontera con Nicaragua.

La OEA convocó para este miércoles una sesión extraordinaria sobre la supuesta presencia de tropas nicaragüenses en territorio costarricense, en medio del diferendo fronterizo que mantienen ambas naciones sobre las aguas del río San Juan.

Fuentes oficiales informaron a medios internacionales, sobre la convocatoria de la reunión que se efectuará a petición de Costa Rica, luego de que el gobierno de ese país denunciara la presunta presencia de tropas nicaragüenses en el territorio fronterizo de Isla Calero (noreste).

El ministro de Seguridad de Costa Rica, José María Tijerino, anunció el lunes que su país pediría al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, que “supervise y compruebe la situación (de ocupación ilegal) que se está dando en este territorio”.

 

“Esta mañana (lunes) hubo un sobrevuelo en la isla Calero (al noreste de Costa Rica) y se determinó la presencia de tropas de Nicaragua en territorio costarricense. Tienen plantada una bandera (nicaragüense) y carpas del Ejército”, afirmó Tijerino.

Mientras tanto, Costa Rica desplegó más “policías” con armas de guerra en la frontera con Nicaragua, tras denunciar la presencia de tropas nicaragüenses en su territorio y pedir una reunión de emergencia de la OEA, furiosa por la decisión del gobierno sandinista de ejercer plenamente la soberanía sobre el Río San Juan.

Un portavoz del ministerio de Seguridad informó a la AFP que el nuevo contingente fue movilizado a la frontera el lunes en la tarde, pero se negó a revelar cuantos efectivos lo componían.

El nuevo destacamento militar se suma al instalado en la isla costarricense Calero, en un delta al que solo se llega en aeronave o embarcación, donde desplegó unos 150 policías con armamento de guerra el 22 de octubre.

La base de los policías, con atuendo de soldados, fue instalada en el salón comunal de la isla Samay, a unos kilómetros al sur de la desembocadura del San Juan, donde hay una pequeña pista aérea que era usada ocasionalmente para llevar turistas y pescadores deportivos a tres hoteles de lujo.

En la isla Samay viven 370 personas que para viajar a San José deben navegar una hora en lancha río arriba (el pasaje vale 5 dólares) para abordar un autobús. El trayecto a la capital -por río y luego por precarios caminos antes de llegar a una ruta pavimentada- demora hasta ocho horas, aunque solo son poco más de 100 km en línea recta.

La tupida vegetación selvática, cientos de kilómetros de playas desiertas sobre el Caribe, con numerosos manglares y desembocaduras de ríos, facilitan las acciones de las bandas de narcotraficantes que trasiegan droga desde Sudamérica hacia Norteamérica.

Las autoridades de Nicaragua sospechan que algunos pescadores y lugareños costarricenses cooperan activamente con los narcos.

La movilización militar costarricense ha favorecido, temporalmente, a comerciantes locales que dan hospedaje y comidas a oficiales policiales y a médicos y socorristas de la Cruz Roja, enviados a esa remota zona en previsión de choques armados.

El ministro de Seguridad, José María Tijerino, dijo que “nosotros tenemos fuerzas policiales, pero no tenemos una fuerza militar para enfrentar a otro ejército”, y afirmó que pese a este despliegue armado en la frontera, “la vocación (pacífica) de Costa Rica no va a ser abandonada”.

El gobierno de Costa Rica anunció que pedirá a la Organización de Estados Americanos (OEA) la convocatoria de una reunión de su Consejo Permanente tras supuestamente comprobar la presencia de un campamento militar con bandera de Nicaragua, con capacidad para albergar unos 50 hombres en ese territorio.

El canciller tico Castro y Tijerino indicaron en una rueda de prensa que en un sobrevuelo realizado este lunes en Isla Calero, en la zona limítrofe con Nicaragua, comprobó la presencia de unos 50 soldados nicaragüenses que, además, izaron una bandera de ese país.

“Esta mañana hubo un sobrevuelo sobre isla Calero de Costa Rica y se determinó la presencia de tropas de Nicaragua en territorio costarricense. Tienen plantada una bandera nicaragüense y carpas del Ejército”, dijo el ministro de Seguridad, José María Tijerino.

“Esto es una lesión a la soberanía nacional, no se puede interpretar de otra manera”, expresó Tijerino tras señalar que mediante sobrevuelos la Fuerza Pública observó izada en la isla la bandera de Nicaragua y al menos seis tiendas de campaña instaladas en la zona. El Gobierno presume que cada una puede albergar al menos a diez efectivos del ejército.

Nicaragua ha negado los señalamientos hechos por el gobierno costarricense.