
Madagascar celebra hoy un referéndum para adoptar una nueva Constitución; la consulta fue promovida por Rajoelina y boicoteada por la oposición.
El teniente coronel Charles Andrianasoavina anunció que el directorio militar había tomado el poder, precisó la edición digital del diario “Les Nouvelles”.
Andrianasoavina señaló, que además de él, en el directorio militar están también “el general Raoelina, el general Noel Rakotonandrasana y el coronel Coutity”.
La situación, según los medios locales, es de calma en el centro de Antananarivo y no se ha producido ningún incidente destacable.
Previamente, los militares habían distribuido a la prensa local un comunicado en el que pedían “la liberación inmediata de todos los presos políticos y la vuelta de todos los exiliados, sin distinción”.
El primer ministro, Camille Vital, anunció a las 12.30 GMT que daría una conferencia de prensa para informar de la declaración de ese “colectivo de oficiales”, pero aún no ha comparecido ante los periodistas.
Los malgaches estaban convocados hoy a las urnas en un referéndum para decidir si aceptan o no una nueva Constitución redactada por el régimen golpista que encabeza Rajoelina, ex alcalde de Antananarivo.
En las últimas horas, según los medios locales, los principales líderes malgaches, entre ellos el depuesto presidente Marc Ravalomanana y el ex presidente Albert Zafy, hicieron un llamamiento a los militares para que “asuman su responsabilidad”, en un momento en que consideran que “la patria está en peligro”.
La comunidad internacional ha permanecido al margen del referéndum, tras los esfuerzos llevados a cabo por la Unión Africana y la Comunidad para el Desarrollo de África Meridional (SADC) para facilitar la formación de un Gobierno de unidad nacional, reiteradamente rechazados por Rajoelina.
Rajoelina, que se alzó con el poder tras derrocar con apoyo militar a Ravalomanana el 17 de marzo de 2009.