Elargentino
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, señaló hoy que la sucesión de Néstor Kirchner al frente de la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) es un tema de consulta en los últimos días, de cara a la cumbre que los jefes de Estado del bloque celebrarán la próxima semana en Guyana. Correa insistió con que los ex mandatarios Luiz Inácio Lula da Silva y Tabaré Vázquez podrían ocupar ese cargo.

Correa, quien ejerce la presidencia pro témpore de la Unasur y el 26 de noviembre traspasará el comando a su colega de Guyana, Bharrat Jagdeo, indicó que analizó posibles sucesores del fallecido secretario general con el presidente uruguayo, José Mujica, quien está en visita oficial en Guayaquil, según informó la agencia de noticias estatal de Ecuador, Andes.

Al respecto, insistió con que el actual mandatario brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, quien finaliza su segundo mandato el 1 de enero, y el ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez podrían ocupar la Secretaría general de la Unasur. No obstante, señaló que «se han sugerido varios nombres», entre ellos el de la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, quien declinó la propuesta debido al cargo que asumió en Naciones Unidas al frente de la oficina ONU Mujer, creada recientemente.

“Tendremos que seguir haciendo consultas, todavía no hay un consenso, estamos tan sólo haciendo una especie de lluvia de ideas, eso conversamos con Pepe» precisó Correa en referencia a Mujica. Expresó su expectativa de que se pueda «lograr un nombre de consenso para Georgetown, sino ahí se seguirá discutiendo”.

Correa explicó que otro de los objetivos para la cumbre en la capital de Guyana es que Brasil, Paraguay, Colombia y Uruguay aprueben el Tratado Constitutivo de la Unasur, firmado por el resto de los 12 países que integran el bloque. “No perdemos la esperanza, ojalá pudiera apresurarse un poco la discusión en el Senado uruguayo y también en Colombia”, país en el que debe ser aprobado también por la Corte Constitucional, explicó Correa.

El Jefe de Estado ecuatoriano dijo que es necesario aprobar el Tratado para que la UNASUR cuente con vida jurídica y se pueda facilitar el trabajo del organismo, del que destacó que «incluso antes de nacer formalmente ya ha ganado varias batallas».