
Explicó que los 100 millones de dólares de compensación por las acciones nacionalizadas significan el 10% del monto demandado por la multinacional europea
«Todas las demandas que ha interpuesto ETI en contra del Estado boliviano así como los procesos que nosotros hemos abierto contra la empresa italiana están totalmente cerradas», dijo.
El «contrato transaccional» fue firmado el viernes en la noche en La Paz por las autoridades bolivianas y el representante legal de ETI Massimo D’alessandro, explicó Arismendi.
ETI era dueña del 50% del paquete en la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), una compañía estatal privatizada en la década pasada.
El gerente de Entel, Roque Roy Méndez, explicó que el pago de los 100 millones de dólares será con ganancias de la compañía desde que retornó a manos del Estado. Dijo que hasta el 31 de octubre la empresa obtuvo utilidades por 181 millones de dólares.
Morales nacionalizó en 2006 los hidrocarburos y en mayo pasado tres generadoras de electricidad, una de ellas de propiedad de la británica Rurelec PLC, otra de la francesa GDF Suez y la tercera de capitalistas bolivianos las cuales iniciaron un litigio contra el Estado boliviano.