Durante una cumbre extraordinaria de los mandatarios del referido bloque regional, realizada en Buenos Aires, Argentina, se acordó en una declaración final, que los cancilleres de la Unasur, viajarán este viernes a Quito, Ecuador, en respaldo al mandatario de ese país andino, Rafael Correa.
En el documento quedó establecido que en caso de nuevos quiebres del hilo constitucional en Ecuador, se tomarán las medidas siguientes: cierre de fronteras, suspensión del comercio, de tráfico aéreo, de energía, servicios y otros suministros.
A su salida del encuentro regional, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, denunció que el intento de golpe de Estado perpetrado este jueves en Ecuador, fue avalado por una conspiración permanente que desarrollan medios de comunicación privados de la región que son financiados por el Gobierno de los Estados Unidos.
“Estos medios de comunicación son una amenaza para la sociedad, porque son alentados por la impunidad, son un cáncer que amenaza al mundo”, enfatizó el Presidente desde la ciudad de Buenos Aires, tras participar en la Cumbre Extraordinaria de Unasur.
En ese sentido, hizo un llamado a la unidad de los pueblos de la región latinoamericana, para que no se dejen envenenar por esa conspiración mediática internacional, que sólo busca acabar con las revoluciones democráticas que se han erigido en los países del hemisferio.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, destacó en la madrugada de este viernes, después de su participación en la Cumbre Extraordinaria Unasur, que ante cualquier situación que vaya en contra del orden constitucional en el país que sea, los integrantes de este mecanismo de integración estarán firmes defendiendo la democracia.
“Creo que esta reacción rápida y esta expresión de todos unidos defendiendo un país y una democracia demuestran que la región está cada vez más unida y avanza la profundización de nuestra integración”, apuntó en declaraciones a periodistas transmitidas por Telesur.
Resaltó que las respuestas de todo el continente fue rápida y contundente, en defensa del orden constitucional.
“Creo que es una señal muy clara y muy positiva”, apuntó.
Para a analizar la situación de la nación ecuatoriana se convocó este jueves esta cumbre extraordinaria de Unasur en Buenos Aires.
La presidente de Argentina, Cristina Fernández, durante su discurso de bienvenida a sus homólogos suramericanos, celebró el hecho de que el presidente Rafael Correa haya sido liberado y se encuentre en buen estado de salud.
Al momento de iniciarse la cumbre se encontraban presentes los mandatarios de Uruguay, José Mujica; de Bolivia, Evo Morales; de Chile, Sebastián Piñera, y de Perú, Alan García. En tanto, Brasil y Paraguay, fueron representados por sus vicecancilleres.
En horas de la madrugada de este viernes, se incorporó al encuentro regional el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías y el jefe de Estado colombiano, Juan Manuel Santos.
Mientras los mandatarios debatían en la cumbre del bloque regional, realizada en el Palacio de San Martín, en los alrededores de la infraestructura miles de manifestantes se reunieron desde la noche de este jueves para respaldar al gobierno ecuatoriano y exigir el completo restablecimiento del orden constitucional en ese país.