
Esta reforma fue aprobada con 177 votos por parte de los senadores del oficialista Unión para un Movimiento Popular (UMP de derecha) y centrintas, en contra de 153 que votó la izquierda.
Este proyecto deberá pasar a una comisión mixta conformada por senadores y diputados quienes se reunirán el próximo lunes para consensuar un texto final que contenga las propuestas realizadas por ambas cámaras.
«Llegará el día en que los adversarios de esta reforma estarán agradecidos al presidente de la República, al gobierno y a la mayoría gubernamental», declaró el ministro de Trabajo, Eric Woerth, encargado de llevar a término esta reforma que ha generado un rotundo rechazo sin precedentes entre los franceses.
Por medio de diferentes movilizaciones, entre 1,1 y 3,5 millones de personas, según medios internacionales, han exigido con claridad que se mantengan los límites de edad actuales para el retiro: 60 años para la jubilación y 65 años para ejercer el derecho de cobrar pensión completa.
El cambio se implementaría en 2018 y afectaría a empleados públicos y del sector privado.
Desde el pasado 12 de octubre han sido detenidas temporalmente unas mil 900 personas, incluso menores de edad, pertenecientes a las concentraciones.
Este viernes unas tres personas resultaron heridas como consecuencia de la acción de la Policía francesa para despejar una refinería en París (capital), cuyo acceso había sido bloqueado por manifestantes en rechazo a la reforma.
El coordinador de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Francia, principal, sindicato francés, Charles Foulard, denunció que los sindicalistas y activistas que protestan por la reforma de jubilación fueron objeto de una fuerte arremetida policial.
Un cordón ciudadano de unas 80 personas intentó impedir el acceso al lugar por agentes del cuerpo de las Compañías Republicanas de Seguridad (CRS) de la policía nacional, quienes llegaron en la madrugada de este viernes a la refinería. A primera hora de la mañana, esa barrera fue traspasada a la fuerza por los policías.
El sector petrolero se convirtió en los últimos 10 días en el eje de la movilización social contra la reforma del sistema de jubilación. Sarkozy había ordenado desarticular a la fuerza la toma de las refinerías y depósitos de combustible que han ejecutaron manifestantes de diferentes sectores de la sociedad.
En una declaración hecha pública durante el Consejo de Ministros semanal, el presidente francés dio «instrucciones para desbloquear la totalidad de los depósitos de carburantes para restablecer lo más pronto posible una situación normal»
Desde el 12 de octubre de este año han sido detenidas temporalmente unas mil 900 personas, incluso menores de edad, pertenecientes a las concentraciones.
En la actualidad, unas dos mil 790 gasolineras francesas, de las 12 mil 500 que existen en el país, permanecen desabastecidas por los bloqueos de las 12 refinerías de la nación que llevaron a cabo quienes están en desacuerdo con la ley de Jubilaciones.
Francia es una de las naciones de Europa más golpeada por la crisis económica que se desató desde 2008, lo que ha llevado al Gobierno de ese país ha tomar medidas que han sido rechazadas por importantes sectores de la población.