Agencia Venezolana de Noticias (AVN)

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ratificó su compromiso de sancionar a los responsables y autores del intento de golpe de Estado del pasado 30 de septiembre.

El compromiso lo hizo frente a miles de personas que se congregaron en la Plaza de San Francisco, en el centro histórico de la capital, Quito, durante una masiva movilización en defensa de la democracia.

La convocatoria a esta marcha fue realizada por la Coordinadora por la Democracia y el Socialismo (CDS), la cual agrupa a cerca de 80 organizaciones de estudiantes, trabajadores, maestros, campesinos e indígenas.

Correa afirmó que «jamás olvidaremos a las víctimas de la violencia del 30 de septiembre», entre quienes se encuentra el estudiante Juan Pablo Bolaños, fallecido tras recibir un tiro por parte de policías insubordinados, informó el diario El Ciudadano.

«Sancionaremos a los culpables de tanta sangre. Jamás olvidaremos a Juan Pablo Bolaños», manifestó el presidente ecuatoriano. Asimismo, ratificó el compromiso de construir la patria por «la que soñó y murió Juan Pablo».

Minutos antes, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, había destacado el valor del pueblo reunido en la plaza San Francisco para defender la democracia y que salió a la calle frente a los planes desestabilizadores perpetrados por sectores policiales y militares.

«Aquí están los compañeros que representan a las organizaciones de trabajadores, de mujeres, de jóvenes, de campesinos, de artesanos, de trabajadores en general, de la ciudad del campo y aquí está, ya no la representación, sino la fuerza viva de la revolución sin la cual no es posible avanzar», afirmó el ministro.

Patiño aseguró que la movilización de esta jornada «le demuestra al mundo que este proyecto político de transformación está arrastrado por nuestro pueblo y no podrá detenerse».

También agradeció el apoyo internacional al gobierno ecuatoriano durante el intento de golpe de Estado y llamó al pueblo a «estar en la lucha y en las calles» de todo el país para defender la democracia.

Por su parte, el titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, también habló durante el acto masivo y expresó que el 30 de septiembre «fue el momento más visible de la conspiración, porque lo que buscaban era matar a nuestro compañero Presidente».

«Igual que en el mar los peces y los golpistas mueren por su propia boca», aseveró el legislador.

En el acto, además, habló el vicepresidente ecuatoriano, Lenín Moreno, quien indicó que el proceso de cambio en Ecuador sigue creciendo, «porque ustedes son nuestra razón de ser» en referencia a las miles de personas reunidas.

Durante toda la jornada, los seguidores del presidente Correa llegaron a Quito de diferentes partes del país.

El dirigente campesino Rodrigo Collahuazo afirmó que con esta demostración popular «queremos decirle no al golpismo, decirle que no estamos de acuerdo con dictaduras y que sí estamos de acuerdo con la democracia y con la participación ciudadana».

Entre los participantes en el acto se encuentran agricultores y ganaderos de los sectores rurales de las provincias de Manabí, Los Ríos, El Oro, Guayas, Bolívar, Chimborazo y Pichincha.