Prensa Latina
La Paz.-(PL) Organizaciones sociales bolivianas incluidas en el Pacto Unidad marcharán hoy por las principales avenidas de La Paz para sensibilizar a la opinión pública con la defensa de los derechos de la Madre Tierra.

Los participantes en la manifestación presentarán un anteproyecto de ley que define a esta como «un ser vivo» y le otorga derechos, en concordancia con lo acordado en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (Cochabamba, abril de 2010).

La propuesta, cuyo pilar esencial es el concepto indígena del Suma Qamaña o Vivir Bien, será entregada a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La concepción de los pueblos originarios propugna el acceso y disfrute de los bienes materiales en armonía con la naturaleza y las personas y es defendida por las agrupaciones firmantes del Pacto Unidad, como la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia.

A esta se suman la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano, la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu.

Miembros de esas organizaciones aportaron al proyecto de Ley Marco de la Madre Tierra, que engloba normas vigentes en materia ambiental y reconoce el derecho de esta a vivir, ser respetada, regenerar su biocapacidad y transitar sus ciclos vitales sin alteraciones humanas, entre otros.