Panorama Alternativo


El ministerio de Relaciones Exteriores británico afirmó hoy que las «pruebas militares» a realizarse en las islas Malvinas son «de rutina».

El Gobierno nacional, a través del embajador argentino ante las Naciones Unidas, Jorge Arguello, presentó hoy ante las Naciones Unidas, la protesta formal de la Argentina ante el Reino Unido por los ejercicios militares británicos en las Malvinas.

«Son pruebas militares de rutina que se han llevado a cabo cada seis meses», declaró un portavoz del Foreing Office


Arguello confirmó que por la tarde hizo «la presentación ante el Secretario General de las naciones Unidas, Ban Ki Moon, y le acompañamos una copia de la nota verbal de protesta presentada por la Argentina al Reino Unido, a través de la embajada británica en Buenos Aires».

«También le hemos pedido al secretario que haga circular la protesta a los países miembros y le reiteramos el apoyo argentino para que cumpla con las gestión de buenos oficios que le fuera encomendada por la Asamblea General para acercar a las partes con el objetivo de que den cumplimiento a la resolución 2065 que insta a las dos partes a iniciar negociaciones diplomáticas respecto de la soberanía de la islas», aseguró el diplomático.


«los misiles van a ser disparados desde territorio argentino y van a caer en aguas o en territorio argentino. Hasta que no se dilucide en la ONU el fondo de la cuestión, la soberanía de las islas, nadie puede decir que el territorio argentino es algo distinto de las Islas Malvinas», dijo Arguello.


En ese marco, los gobiernos de Venezuela y Uruguay repudiaron hoy los ejercicios militares que realizará esta semana el Reino Unido de Gran Bretaña en las Islas Malvinas.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, indicó a través de un comunicado emitido por su ministerio de Relaciones Exteriores que «manifiesta su solidaridad con el pueblo argentino y su gobierno, ante el anuncio de la armada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de celebrar ejercicios militares en aguas territoriales argentinas de las Islas Malvinas».

Según consignó la agencia AFP, la notificación agrega que «el gobierno bolivariano repudia que estas acciones ocurran en abierta contradicción de disposiciones de la ONU y burlando el espíritu de los acuerdos suscritos entre ambos Estados sobre intercambio de información de índole militar en relación con estos territorios en disputa».

En tanto, el canciller uruguayo Luis Almagro aseguró hoy que «la posición de nuestro país ya es sabida en la materia: estamos en contra de cualquier tipo de permanencia de carácter militar en las islas Malvinas».

Almagro dijo al diario Ultimas Noticias de su país que desde la cancillería se «seguirá de cerca esta situación» y que «seguramente el hecho sea analizado en el Consejo de Ministros».

El gobierno uruguayo ya había negado el ingreso a puerto a un barco británico que viajaba a las Malvinas, el HMS Gloucester D-96, que precisaba aprovisionarse de víveres y combustible.

Este fin de semana, desde su cuenta de Twitter, la presidenta Cristina Fernández aseguró que la intención del Reino Unido de realizar ejercicios militares con misiles en las islas Malvinas «es de una gravedad inusitada», y se preguntó: «¿Piratas for ever? (¿piratas por siempre?)».

La jefa de Estado adelantó que se presentarán quejas ante la ONU y otros organismos internacionales, como la OEA y la Unasur.