
«Este día se han reincorporado a trabajar todas las unidades de transporte de pasajeros. Esperamos que las autoridades sigan prestando seguridad en carreteras y calles para evitar cualquier atentado», dijo Catalino Miranda, presidente de la Federación de Cooperativas de Transporte.
Desde muy temprano los autobuses volvieron a las calles, donde hubo fuerte presencia de policía y ejército.
Entre martes y jueves recién pasado el transporte estuvo paralizado por amenazas de los pandilleros de la Mara 18 y de su rival, La Mara Salvatrucha, quienes forzaron el paro para exigir al gobierno del presidente Mauricio Funes que vete la ley que declara ilegales a esos violentos grupos de crimen organizado.
Sin embargo el presidente Funes, sancionó la noche del jueves la ley, aprobada por el Congreso, que entre otras cosas castiga con 10 años de cárcel a quienes integren las pandillas.
El paro de transporte dejó pérdidas calculadas en unos US$24 millones por el cierre de comercios, según la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador.