Prensa YVKE Mundial/Agencias
El gobierno estadounidense podría provocar una guerra con China si el Congreso aprueba la propuesta sobre el asunto de la moneda china, opinaron este sábado expertos.

El peligro de aprobar la propuesta y su puesta en operación es que haría que China presentara una queja ante la Organización Mundial de Comercio por la acción equivocada de Estados Unidos e incluso impusiera aranceles de represalia a las exportaciones estadounidenses, dijo Ni Feng, subdirector del Instituto de Estudios Estadounidenses afiliado a la Academia de Ciencias Sociales de China (ACSCh).

En una audiencia en el Capitolio sostenida el miércoles, dos representantes Demócratas dijeron que durante años China ha manipulado su moneda para obtener una ventaja competitiva sobre los manufactureros estadounidenses.

El Congreso estadounidense también empezará el jueves un segundo día de audiencias sobre el asunto de la moneda china. Se espera que el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, presente las medidas que debe tomar la administración Obama para presionar a China a que revalúe su moneda, conocida como yuan.

Presentar la propuesta constituye una acción que tiene un fuerte sabor político, dijo Chen Fengying, director del Instituto de Estudios Económicos Mundiales afiliado al Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China.

El asunto del yuan es fácil de atacar porque los Demócratas temen derrotas en la elección de mitad del periodo y, por lo tanto, aumenta la posibilidad de que se apruebe la propuesta, advirtió Chen.

«Esperar lo mejor y prepararse para lo peor», sugirió al gobierno chino Cao Honghui, un investigador del Instituto de Finanzas de la ACSCh.

Cao dijo que la paridad de la moneda china no es la causa de raíz del déficit comercial estadounidense y que de ninguna manera es la clave para acabar con el estancamiento del desempleo doméstico estadounidense.

Importaciones de Estados Unidos
Muchos productos importados por Estados Unidos desde China no son competidores directos en Estados Unidos porque no tienen homólogos que produzcan los mismos artículos. Para Estados Unidos, importar menos de estos productos de China significa comprar más a otros países, dijo Cao.

Por ejemplo están los neumáticos. El arancel proteccionista especial impuesto a China no hizo que el público estadounidense consumiera menos neumáticos ni creó más empleos en la industria. Más bien incrementó la carga sobre los consumidores estadounidenses, dijo Cao.

En el primer semestre del año, las importaciones estadounidenses de neumáticos asequibles crecieron 21 por ciento en volumen con respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que el valor de las importaciones aumentó 30 por ciento anualmente. Sin embargo, las importaciones estadounidenses provenientes de China disminuyeron, constituyendo sólo 24 por ciento de sus importaciones totales durante junio de este año, en comparación con 45 por ciento durante agosto del año pasado.

Un total de 36 grupos agrícolas y empresariales estadounidenses urgió el martes al Congreso a que no apruebe la legislación que amenaza a China con aranceles a algunos de sus productos si Beijing no revalúa su moneda.

«Nos oponemos enérgicamente a la legislación que pemitiría el uso de la ley antidumping o de aranceles compensatorios para resolver las preocupaciones monetarias durante varios años», dijo el grupo, que incluyó al Consejo de Negocios Estados Unidos-China, a la Asociación Estadounidense de la Soya y al Instituto Estadounidense de la Carne, en su carta enviada a los consejeros estadounidenses.

China no es sustituible de una vez en el sector manufacturero a nivel mundial porque la apreciación del yuan dañará los intereses de los consumidores estadounidenses, sus industrias y sus empresas internacionales, así como a los países en desarrollo y subdesarrollados, dijo Zuo Xiaolei, economista en jefe de China Galaxy Securities.

China es el tercer mayor mercado de exportación de Estados Unidos. Hasta julio de 2010, las exportaciones estadounidenses a China crecieron 36,2 por ciento, 15 puntos porcentuales más que el incremento de las importaciones. Estados Unidos es el segundo mayor socio comercial de China.