Aporrea.org / Agencias /Telesur

 

Un juez de control de garantías de Bogotá pidió la captura internacional del periodista colombiano William Parra
quien fue jefe de prensa del ex presidente Ernesto Samper durante su mandato (1994-1998) y trabajó para TeleSur,  por sus presuntos vínculos con las guerrillas de las FARC, informó hoy RCN Radio. 

Según RCN, las investigaciones contra Parra, fueron llevadas a cabo por un fiscal especializado de la Unidad Nacional Antiterrorismo, e indican que el periodista aparece relacionado con los alias de «W» y «Leonardo» en «documentos encontrados en la computadora» del asesinado jefe de las FARC «Raúl Reyes» (Luis Edgar Devia).

Agrega la cadena de noticias, que «Parra tendrá que responder por los presuntos delitos de financiación del terrorismo, concierto para delinquir y rebelión».

«Raúl Reyes», también llamado «El canciller» de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), fue asesinado por  el Ejército colombiano en Angostura, Ecuador, el 1 de marzo de 2008.

RCN Radio agrega que «pruebas documentales y testimoniales advierten que Parra tenía familiaridad en el trato con Raúl Reyes» y que incluso en otro documento «se hacía mención de la posibilidad de que el comunicador negociara misiles tierra-aire en el Medio Oriente con grupos al margen de la ley para las FARC».

 

La solicitud de captura internacional, tiene como finalidad que Parra aparezca en los boletines de la Policía Internacional (Interpol), para que pueda ser  capturado en cualquier país en que se encuentre.

Desde mayo de 2008, el entonces fiscal general de Colombia, Mario Iguarán, anunció investigaciones de «la computadora de Raúl Reyes», lo que en ese momento se conoció como «farcpolítica», en la cual «se encontraban vínculos de parlamentarios, periodistas y ciudadanos extranjeros, con la guerrilla de las FARC.

En la lista de «vinculados» figuraban los entonces parlamentarios Piedad Córdoba, Wilson Borja y Gloria Inés Ramírez, el ex candidato presidencial Álvaro Leyva, el gestor de paz Lázaro Vivero Paniza, la activista Liliana Obando y los periodistas Carlos Lozano y William Parra, entre otros.

 

TeleSUR rechaza vinculaciones en caso del periodista colombiano William Parra


La multiestatal teleSUR aclaró este martes que el periodista colombiano William Parra, quien es solicitado por un juez de la Unidad Antiterrorismo de Bogotá por supuestos nexos con la guerrilla, no trabaja en la actualidad para la cadena y rechazó el nuevo intento de vincular a la empresa con el caso para criminalizar su trabajo informativo.

A través de un comunicado, teleSUR explicó que Parra trabajó «desde abril de 2006 a abril 2008, ocupando diversos cargos dentro de nuestra televisora» y que desde su ingreso siempre actuó con integridad y calidad profesional.

«El profesionalismo y calidad periodística de William Parra era ampliamente reconocida antes de ingresar a Telesur», afirma el texto de cinco puntos divulgado el martes.

Se añade que luego de su renuncia hace dos años, la cadena adquirió tres documentales en calidad de realizador independiente, por lo que la multiestatal expresa que «cualquier investigación que la justicia colombiana adelante en torno a William Parra, no vincula a Telesur en ningún aspecto. Telesur rechaza este nuevo intento de criminalizar su trabajo informativo».

Un juez colombiano de la Unidad Antiterrorismo de Bogotá ordenó este lunes la captura de Parra, por supuestos nexos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)

Al periodista se le acusa de los delitos de «financiación del terrorismo» y «concierto para financiar el terrorismo».

Sin embargo, Parra, en un comunicado divulgado este mismo martes, expresa que es inocente de los cargos que se le imputan y anunció su intención de llevar el caso a instancias internacionales con el fin de demostrar la violación de sus derechos fundamentales.

«Como persona inocente que soy solicité hasta el cansancio, y seguiré exigiendo el respeto de mis derechos fundamentales. Esta exigencia será llevada ante las instancias nacionales e internacionales correspondientes teniendo en cuenta no solo las violaciones ya sufridas en mis derechos fundamentales», expresa.

El periodista afirma en el texto que la acción de la Unidad de Terrorismo de la Fiscalía ha vulnerado su derecho a la defensa y a su debido proceso.

«Reitero, como lo he hecho a lo largo de estos dos años de procesamiento, que mi exigencia siempre será por el respeto a mi debido proceso y a mi derecho de defensa, que han sido vulnerados de diversas maneras por la Unidad de Terrorismo de la Fiscalía, en lo que parece ser ya una práctica en mi contra», denuncia.

Explica que la instancia decidió cambiar la acusación al verse presionada por el Tribunal Superior de Bogotá que exigió respeto a las garantías del periodista, como tener acceso a las pruebas que demostraban su presunta vinculación con la guerrilla.

No obstante, a la fecha , «y a pesar de las múltiples solicitudes presentadas por mí y por mi defensora, no he podido tener acceso a las supuestas pruebas que se dice obran en mi contra. Como si ello no fuese suficiente, se ha pretendido que tengan valor como pruebas, elementos que fueron supuestamente encontrados en las condiciones conocidas por la opinión pública, esto es, en abierta violación del derecho internacional».

Parra denuncia que la Unidad de Terrorismo pretende que los «Jueces de la República (colombiana) vulneren la ley, teniendo en cuenta elementos que según lo conocido públicamente, constituyen prueba ilícita».

Esta nueva vulneración se presenta a pesar de que soy titular de Asilo en la República Bolivariana de Venezuela», sentenció el comunicador.

A continuación teleSUR publica el texto íntegro de los comunicados:

Comunicado de Prensa Telesur

Ante la orden de captura emitida por la Justicia colombiana en contra del ciudadano de ese país, William Parra; Telesur precisa ante la opinión pública que:

1. William Parra trabajó para Telesur desde abril de 2006 a abril 2008, ocupando diversos cargos dentro de nuestra televisora

2. Luego de su renuncia, Telesur ha adquirido 3 documentales a William Parra en calidad de realizador independiente

3. El profesionalismo y calidad de periodística de William Parra era ampliamente reconocida antes de ingresar a Telesur, en donde siempre actuó con integridad y calidad profesional

4. Cualquier investigación que la justicia colombiana adelante en torno a William Parra, no vincula a Telesur en ningún aspecto. Telesur rechaza este nuevo intento de criminalizar su trabajo informativo

5. Telesur ratifica su compromiso con la verdad y con el ejercicio ético y responsable del periodismo

Caracas, 7 de septiembre 2010

Comunicado de William Parra

COMUNICADO PÚBLICO

Me permito informar a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente ante la noticia que se ha difundido por los medios de comunicación colombianos, relativa al supuesto proferimiento de una orden de captura en mi contra:

1) Lamento que al parecer se haya proferido en mi contra una orden de captura internacional a instancias de la Unidad de Terrorismo de la Fiscalía, pues ello pone en evidencia que en principio ha triunfado la violación de mis derechos.

2) Reitero, como lo he hecho a lo largo de estos dos años de procesamiento, que mi exigencia siempre será por el respeto a mi debido proceso y a mi derecho de defensa, que han sido vulnerados de diversas maneras por la Unidad de Terrorismo de la Fiscalía, en lo que parece ser ya una práctica en mi contra.

3) Llamo la atención que la violación de mis derechos como ciudadano y como procesado, ha sido probada ante el Tribunal Superior de Bogotá, que se vio obligado a ordenar a la Unidad de Terrorismo de la Fiscalía que respetara garantías tan básicas en un Estado de Derecho como el que se permitiera a mi abogada acceder al proceso y que se contestaran sus solicitudes. Una vez la Unidad de Terrorismo se vio obligada finalmente a cumplir sus obligaciones, entonces decidió cambiar el procedimiento que se adelantaba bajo la Ley 600 de 2000, para remitirlo al procedimiento acusatorio.

4) A la fecha, y a pesar de las múltiples solicitudes presentadas por mí y por mi defensora, no he podido tener acceso a las supuestas pruebas que se dice obran en mi contra. Como si ello no fuese suficiente, se ha pretendido que tengan valor como pruebas, elementos que fueron supuestamente encontrados en las condiciones conocidas por la opinión pública, esto es, en abierta violación del derecho internacional, en ejecución de graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario y a los Derechos Humanos, cuyas repercusiones negativas aún hoy, hemos debido soportar todos los colombianos. Así, la Unidad de Terrorismo no está haciendo otra cosa que pretender que los Jueces de la República vulneren la ley, teniendo en cuenta elementos que según lo conocido públicamente, constituyen prueba ilícita.

5) Mi caso, constituye el primer proceso que se ha adelantado bajo dos regímenes procesales diferentes: Cuando al Fiscal se le vencieron los términos para llevar adelante el ilegal caso, simplemente decidió cambiar el procedimiento, escogiendo él la norma y no respetando la voluntad del legislador como lo establece la Constitución y la Ley colombianas.

6) Soy una persona decente, una persona inocente sobre la cual la perversidad no ha tenido camino distinto para atacarme, que el utilizar pruebas ilícitas, pruebas ilegales y violaciones de toda índole a mis derechos fundamentales. Como persona inocente que soy solicité hasta el cansancio, y seguiré exigiendo el respeto de mis derechos fundamentales. Esta exigencia será llevada ante las instancias nacionales e internacionales correspondientes teniendo en cuenta no solo las violaciones ya sufridas en mis derechos fundamentales, sino además ahora frente a esta nueva vulneración que se presenta a pesar de que soy titular de Asilo en la República Bolivariana de Venezuela.

WILLIAM PARRA JAIMES