
El documento, elaborado por la Plataforma de Derechos Humanos de la Niñez y Juventud, fue dado a conocer luego de la matanza de 17 trabajadores en una zapatería de la ciudad de San Pedro Sula.
“Ese caso es apenas la punta del iceberg de una tragedia que hasta la fecha ha cobrado la vida de miles de jóvenes y ante la cual la ciudadanía parece haberse acostumbrado“, señala la organización.
De acuerdo con el estudio, la proporción de menores de 23 años asesinados alcanzó niveles extremos tras la ruptura institucional y durante el régimen de Roberto Micheletti, tendencia mantenida en el gobierno de Porfirio Lobo.
“Lo anterior significa que desde la ruptura del orden se ha dado muerte a más niños, niñas y jóvenes por mes que en ningún otro período de la historia reciente“, precisa el informe publicado en el sitio digital voselsoberano.com.
La Plataforma de Derechos Humanos denunció la deficiente o inexistente labor policial en cuanto a brindar seguridad a la población y su ineficacia a la hora de realizar las investigaciones, lo cual genera un manto de impunidad.
Según las estadísticas, en el 98 por ciento de los casos se desconocen los móviles y los autores de estas muertes.
El abanico de posibilidades va desde bandas organizadas del narcotráfico, pandillas o venganzas particulares, hasta grupos de exterminio parapoliciales, la mal llamada “limpieza social“, señala el texto.
Hay también casos de violencia política, como la muerte de un niño y dos jóvenes durante la represión de las fuerzas de seguridad del régimen de Micheletti a las manifestaciones contra el golpe de Estado.
El informe recoge, además, 30 violaciones sexuales y 63 arrestos de menores de edad, entre otras transgresiones de las prerrogativas ciudadanas.
En la elaboración del documento participaron varios grupos integrados en la Plataforma, como Casa Alianza, el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos y el Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura.