Agencia Venezolana de Noticias- Aporrea.org
Caracas, agosto 5 – A través de un comunicado, el ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, rechazó las declaraciones emitidas por Larry Leon Palmer, quien ha sido designado por el gobierno de los Estados Unidos (EEUU) en Venezuela como embajador ante Venezuela.
En el texto, se afirma que tales declaraciones son una clara injerencia en los asuntos internos del país, por lo que señala que está evaluando las acciones a tomar y se pide una explicación a los EEUU.
A continuación el comunicado:
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Comunicado
El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela tuvo conocimiento de las graves declaraciones que el embajador designado por el gobierno de los Estados Unidos para representarlo en Caracas, Larry Leon Palmer, rindió ante el Congreso de ese país.
El Gobierno Bolivariano considera que el contenido de estas declaraciones constituyen un serio precedente de injerencia e intervencionismo para alguien que ni siquiera ha pisado el territorio venezolano.
El Gobierno Revolucionario de Venezuela se encuentra evaluando las consecuencias de esta declaración inaceptable, la cual rechaza enérgicamente en todas sus partes, y ha solicitado explicaciones al gobierno de los Estados Unidos antes de tomar una decisión definitiva sobre este asunto.
Caracas, 4 de agosto de 2010
Palmer
Palmer cuya ratificación se ha trabado en la Cámara alta del Congreso estadounidense luego de ser excluido de la lista, dijo hace dos días, respondiendo a un cuestionario evaluatorio, que en las fuerzas armadas venezolanas “hay reportes de que la moral es considerablemente baja, particularmente debido a nombramientos de orientación política”.
Al mismo tiempo aseguró estar «convencido» de que Venezuela protege a grupos insurgentes colombianos, convicción que sustentó en las denuncias sin pruebas que presentó el gobierno saliente del presidente de Colombia, Álvaro Uribe, ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y que condujeron a la ruptura de relaciones entre ambas naciones suramericanas.
Además, dijo que, a su juicio, el presidente venezolano, Hugo Chávez, «ha rechazado de manera explícita el principio de separación de poderes y ha ejercido aumentando el control sobre los poderes judicial y legislativo del gobierno».
«Bajo su dirección, la Asamblea Nacional ha promulgado una serie de leyes que crean en paralelo instituciones para eludir elegidos locales y las autoridades estatales», añadio Palmer.