Ciudad CCS
El presidente de la República, Hugo Chávez, manifestó que las declaraciones del embajador designado de Estados Unidos en Caracas, Larry Palmer, son “graves” y podrían inhabilitarlo para asumir el cargo.

“Estamos evaluándolo”, expresó Chávez a periodistas en Palacio de Miraflores, cuando fue consultado por las declaraciones de Palmer, quien cuestionó a las fuerzas armadas venezolanas.

“Casi que lo inhabilito. Lo que ha dicho es muy grave”, indicó luego de recibir al secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Néstor Kirchner, quien arribó anoche a Caracas para reunirse con Chávez, a fin de reencauzar las relaciones entre Colombia y Venezuela.

 

KIRCHNER ES RECONOCIDO


Al recibir a Kirchner, el jefe de Estado dijo: “Bienvenido Néstor, pocas mentes están capacitadas como la tuya para asumir el cargo de Secretario General de la Unasur”.

Destacó que Kirchner “estuvo siempre afanado por sacar a la Argentina, desde el 2003, de la fosa a la cual fue llevada por el proyecto hegemónico del neoliberalismo. Nos consta el esfuerzo que hiciste por sacarla de abajo, como líder y como estratega”.

Por su parte, Kirchner expresó: “Lo más importante es poner todo el esfuerzo desde la verdad relativa que tenemos cada uno de nosotros para construir una verdad superadora que nos permita contener a todos los pueblos de la región para que Latinoamérica emerja en el mundo con una región con identidad y propuestas”.

Acotó que los países de América Latina deben entender que tenemos que convivir en una región respetando la diversidad, la pluralidad, así como entendiendo los vínculos políticos, culturales e institucionales de cada nación.

Ante esto, Chávez señaló que reconoce en Kirchner como reconocen los pueblos de Suramérica, del continente, a uno de los líderes de mayor empuje por la unión del Sur.

Afirmó que “pocos seres humanos estaban en verdad con mejores capacidades que tú, para tomar las riendas del esfuerzo unitario de este gran continente de más de 17 millones de kilómetros cuadrados y casi 400 millones de habitantes”.

El encuentro busca avanzar en la búsqueda del diálogo entre los gobiernos de Venezuela y Colombia. Ambos países rompieron relaciones por decisión del gobierno venezolano, tras las denuncias del presidente del vecino país, Álvaro Uribe, de la existencia de presuntos campamentos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en territorio venezolano.

El presidente de Brasil, Luiz Lula da Silva, se les unirá hoy para participar en las conversaciones y luego ambos asistirán a una nueva Cumbre América del Sur-Africa (ASA).

ENTRE URIBE Y LA ASUNCIÓN DE SANTOS

Tras la reunión de ayer y su participación este viernes en la cumbre de ASA, el secretario general de Unasur viajará a Bogotá, donde tiene previsto reunirse con Uribe y el presidente electo Juan Manuel Santos para continuar con su mediación internacional.

Allí asistirá por la noche, junto con la presidenta Cristina Fernández, a una cena de despedida ofrecida por Uribe a los mandatarios e invitados que participarán mañana en la ceremonia de asunción del presidente electo, donde en un alto conversará con Santos.