
Con antelación Maduro instó a la “reconstitución de las relaciones en todos los campos” con Colombia, durante el acto de instalación de las cinco comisiones de trabajo binacionales, el cual presidió junto a su par del vecino país, María Ángela Holguín.
Maduro saludó la jornada de trabajo que arrancó tal como fue aprobada el 10 de este mes en la ciudad colombiana de Santa Marta por los presidentes Hugo Chávez y Juan Manuel Santos.
Allí, los mandatarios decidieron relanzar las relaciones diplomáticas, luego de que Chávez decidiera romperlas el 22 del mes pasado.
Maduro dio su opinión acerca del acto celebrado ayer.
“Fue un conjunto de pautas, en lo que deben ser los trabajos para reconstituir las relaciones entre los países con las cinco comisiones como parte de un plan de arranque, de una nueva visión entre los países en esta nueva etapa de la historia entre los países y los presidentes”, señaló.
Recordó que la cita de ayer en Caracas fue posible gracias a la determinación de Chávez y Santos, quienes coincidieron en la urgencia de la reunión entre los cancilleres de ambas naciones y “por eso estamos aquí, en Caracas”, rememoró Maduro y agregó el “valor fundamental en la unión profunda de nuestros pueblos”.
Sostuvo que en el marco del Bicentenario de la Independencia que este año celebraron varios países de América Latina, el acto de ayer “marcará una ruta de lo que fue nuestra vida, nuestro nacimiento y lo que será nuestro futuro, nosotros le damos continuidad a lo que iniciaron los presidentes hace 10 días”.
PASOS FIRMES
Mientras tanto, la canciller de Colombia expresó sentirse muy optimista y esperanzada por asentar las bases de las relaciones diplomáticas entre su país y Venezuela.
“Colombia y Venezuela han dado pasos lentos, pero seguros, hacia una relación que nos sirva, que sea fructífera, en la que realmente podamos contar el uno con el otro”, añadió Holguín.
Consideró que la cita de ayer fue la continuación de la reunión que tuvo con Maduro hace dos semanas en la ciudad de Bogotá. Dijo sentirse satisfecha del encuentro
___
Uribe será acusado de traición a la patria
El ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, y tres de sus ministros serán demandados por el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, por traición a la patria, abuso de poder y prevaricato, tras firmar el acuerdo entre Washington y Bogotá para la instalación de siete bases militares en territorio colombiano.
La organización no gubernamental de los Derechos Humanos en Colombia argumenta que la administración de Uribe desconoció las obligaciones constitucionales y legales al comprometer la soberanía nacional y seguridad del Estado.
El acuerdo complementario para la Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad entre los Gobiernos de Colombia y EEUU “compromete la soberanía nacional al establecerse la cesión de porciones considerables y estratégicas del territorio, del espacio aéreo, marítimo y del espectro electromagnético a favor de EEUU”, agregó el Colectivo.
La denuncia será llevada ante la Fiscalía y la acción será también contra los ex ministros de Defensa, Gabriel Silva; de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez; y del Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio.