
Representantes de los delegados del Consejo de Defensa Suramericano (CDS), de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Uruguay, Surinam y Venezuela, alistaron ayer lunes la agenda que van a analizar, la cual está compuesta por seis tema.
Los funcionarios estudiaron la situación de los procedimientos de las Medidas de Fomento de la Confianza y Seguridad, aceptados por los ministros de Defensa del CDS, y enviados al Consejo de Cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para su aprobación.
Además participaron en la presentación del informe de resultados del Grupo de Trabajo, con el fin de establecer el desarrollo de una estrategia que solucione elementos técnicos y de diseño del sistema de medición de los gastos de defensa.
Los delegados analizaron una síntesis del documento denominado Estrategia Global de Bases de Apoyo, Libro Blanco del Comando de Movilidad Aérea (AMC) de los Estados Unidos.
Este último tema está relacionado con la presencia de las tropas de Estados Unidos en siete bases militares de Colombia.