Notimex / LibreRed.Net
En México hay tres millones de niños que trabajan, de los cuales un 47.2 por ciento lo hacen sin recibir un pago, según un reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según el Módulo de Trabajo Infantil 2009 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en el bienio 2008-2009 hubo una reducción de 17.3 por ciento en la tasa de ocupación infantil en el país.
En 2007 la ocupación infantil en el país llegó a 3.6 millones de personas, por lo que la tasa bajó de 12.5 por ciento a 10.7 por ciento en 2009; el porcentaje de niños que trabajan pasó de 16.6 a 14.1 por ciento y en las niñas de 8.3 a 7.2 por ciento, señaló el documento.
En 2009, el Inegi contabilizó 28.9 millones de niños y niñas de cinco a 17 años de edad (26.2 por ciento de la población total del país), de los cuales 50.7 por ciento son niños y 49.3 por ciento son niñas.
De estos menores, 55.5 por ciento realizan quehaceres domésticos en el hogar y estudian, 28.5 por ciento sólo estudian y 4.7 por ciento combinan el trabajo remunerado con los quehaceres domésticos y el estudio.
El estado de Guerrero reportó la tasa de ocupación infantil más alta en el país en el periodo de referencia, con 17.6 por ciento de niños y niñas ocupados en actividades económicas, mientras que la más baja fue Chihuahua, con 3.4 por ciento.
Así, de los tres millones de niños y niñas ocupados en el país, 39.7 por ciento no asiste a la escuela, es decir 1.2 millones, de los cuales 70.5 por ciento son niños y 29.5 por ciento son niñas.
En el periodo de referencia, añade, en las áreas más urbanizadas (localidades de 100 mil y más habitantes) se concentraba 29.7 por ciento del total de menores ocupados, y en contraste 70.3 por ciento radicaba en localidades con menos de 100 mil habitantes.
El Inegi indica que 49.1 por ciento de los niños y niñas ocupadas son trabajadores subordinados remunerados y 47.2 por ciento trabajan sin pago.
En tanto que 50.5 por ciento del trabajo infantil está en el sector comercio y servicios, 29.6 por ciento en actividades agropecuarias y 18 por ciento en la industria.
Por lo general, los menores con trabajo lo hicieron en micronegocios, dado que 81.2 por ciento laboran en unidades económicas de uno a cinco trabajadores.
De este segmento de la población, destaca que 43.3 por ciento ganaron como máximo hasta dos salarios mínimos y 47.3 por ciento no recibieron remuneración.
Subraya que unos 120 niños y niñas ocupadas (4.0 por ciento) sufrieron durante el trabajo algún accidente, lesión o enfermedad, o requirieron atención médica y 5.7 por ciento laboran en lugares no apropiados o permitidos, como minas, lugares sin ventilación o luz, calles o avenidas, bares y cantinas.