Brasilia, 10 jun (PL) El Senado Federal brasileño aprobó hoy una medida provisional que reglamenta la aplicación de sanciones a Estados Unidos relacionadas con el contencioso del algodón, por los subsidios de Washington a sus productores.

La cancillería brasileña sostiene que esa legislación permitirá aplicar medidas de suspensión de concesiones de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (Acuerdo de TRIPS), en casos de incumplimiento de las obligaciones de los fallos de la Organización Mundial de Comercio (OMS).

Tras ser aprobada por los senadores, la Medida Provisional pasa ahora a sanción presidencial. De ser ratificada por el mandatario brasileño, este país podrá aplicar retaliaciones a los sectores de propiedad intelectual y servicios por un monto de 238 millones de dólares anuales, mientras Estados Unidos mantenga los subsidios.

En noviembre de 2009 y luego de casi ocho años de proceso, la OMC autorizó a Brasil a aplicar sanciones a productos norteamericanos por 829 millones de dólares anuales para resarcir los perjuicios a sus productores hasta que Washington suspenda los subsidios al algodón.

Desde marzo pasado, Brasil tiene definida la lista de bienes a los que impondrá sobretasas de importación para obtener 591 millones de dólares anuales de los 829 millones aprobados por la OMC. Las medidas comenzarían el 8 de abril, pero conversaciones entre los dos países las aplazaron hasta el 21 de junio.

En cuanto al texto aprobado por el Senado Federal, la cancillería brasileña sostiene que la Medida Provisional no se limita al contencioso por los subsidios al algodón, por lo cual podrá ser utilizada en otras retaliaciones de propiedad intelectual que puedan ocurrir en el futuro.

Entre los derechos de propiedad intelectual autorizados a sancionar aparecen la suspensión de derechos, substracción de plazo, licenciamiento sin remuneración, bloqueo de remesas de utilidades, aplicación de derechos de naturaleza comercial sobre la remuneración del titular y creación y mejora de los valores de registros.

Desde marzo pasado, la Cámara de Comercio Exterior de Brasil abrió consulta pública sobre 21 medidas contra Estados Unidos en propiedad intelectual sobre obras literarias, audiovisual, medicamentos, cultivos y programas de computación, las cuales ya fueron analizadas y la elaboración de las sanciones está en fase final.