
En un comunicado titulado «Sin verdad y sin justicia no hay reconciliación», la entidad convocó a participar hoy de la decimoquinta Marcha del Silencio, que se realiza cada 20 de mayo.
La convocatoria se realizó por primera vez a través de la cadena de radio y televisión, por autorización del presidente José Mujica.
Por el contrario, los familiares dijeron estar comprometidos con «hacer de nuestro país un lugar donde se garantice la plena vigencia de los derechos y libertades de las personas. Donde el atropello y el avasallamiento por parte del Estado, no suceda nunca más».
La fecha de la marcha recuerda el secuestro y posterior asesinato en 1976, en la Argentina, de los ex legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, y de los refugiados políticos Rosario Barredo y William Whitelaw.
«En ellos recordamos a todos nuestros muertos y desaparecidos, víctimas de la represión llevada adelante por la coordinación de fuerzas represivas uruguayas y argentinas», manifestaron los convocantes, en alusión a los cerca de 200 desaparecidos uruguayos, cuyos restos continúan buscando.