Prensa YVKE Mundial/ ABN
«Creo que esta crisis los obliga a proponer cosas tan absurdas como una figura de la Vicepresidencia del mismo primer mandatario colombiano, planteándose nuevamente la violación a la Constitución colombiana», comentó Carlos Tanus, Director Ejecutivo Nacional de la Asociación Civil Colombianos en Venezuela
El gobierno de Álvaro Uribe Vélez, quien ocupa la Casa de Nariño desde el 2002, deja un legado a su sucesor de más de 20 millones de personas que viven en la pobreza y más de 8 millones en la indigencia, lo que significa que cerca de 30 millones de personas no tienen los recursos suficientes para disfrutar de una viva digna en el país sudamericano.

De acuerdo con Carlos Tanus, Director Ejecutivo Nacional de la Asociación Civil Colombianos en Venezuela, la pobreza en Colombia se mantiene en el 46 % y la indigencia en el 17.8 % reseñó el portal de Caracol Radio.

La pobreza afecta a más de la mitad de la población, según reconoció el director del Departamento de Planeación Nacional (DPN) Esteban Piedrahita.

Según el director del DNP, la cifra actual aleja las pretensiones del gobierno de reducir a 28,5 % dicha cifra para el 2015.

Una persona se considera pobre cuando gana un total de 269 mil 362 pesos al mes. Mientras que un colombiano es calificado en la indigencia o extrema pobreza quien devenga un ingreso cada 30 días de 116 mil 570 pesos.

En el año 2002 cuando el presidente Uribe asumió el poder, la pobreza se había mantenido entre el 53 y el 57%, pero nunca había superado la barrera del 60%, comentó Tanus.

En los últimos meses la indigencia en Colombia se ha multiplicado llegando a afectar a 8 millones de personas, el 17,7% de la población colombiana.

Asimismo aseguró que la progresiva reducción del gasto social y el constante aumento del presupuesto militar que supera 14% del presupuesto de la nación neogranadina, contrasta drásticamente con cifra que triplica el monto destinado a la educación.

«Creo que esta crisis los obliga a proponer cosas tan absurdas como una figura de la Vicepresidencia del mismo primer mandatario colombiano, planteándose nuevamente la violación a la Constitución colombiana», comentó Tanus.

Además de la crisis actual existe otra económica provocada porque el programa de «seguridad democrática» no ha incluido gasto social.