TeleSUR

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de España, suspendió en horas de la mañana de este viernes al juez Baltasar Garzón, luego de haber sido acusado de prevaricación al investigar crímenes en la época del franquismo.
El juez Luciano Valera, magistrado del Tribunal Supremo, inició el miércoles un juicio oral contra Garzón por prevaricación (dictar una resolución injusta a sabiendas de que lo es) por intentar investigar sobre los crímenes del franquismo sin tener presuntamente competencias para ello.
«Era algo cantado, el CGPJ no podía hacer otra cosa, cuando un juez es sentado en el banquillo por un delito ejerciendo sus funciones como es el de prevaricación, no quedaba otra opción que suspenderle, primero porque lo dice la ley y luego porque es la práctica habitual», dijo el portavoz de la asociación Jueces para la Democracia, Ignacio Espinosa.
Gabriela Bravo, vocera del órgano de Gobierno de los jueces, informó más temprano sobre la decisión del juez del Poder Judicial y añadió que el escrito de argumentación se tramitaría lo antes posible para hacerlo llegar al magistrado.
Fuentes judiciales sostuvieron que al final de la tarde se celebrará una Comisión Permanente para analizar los documentos sobre la incorporación de Baltasar Garzón a la Corte Penal Internacional y estudiar la probabilidad de enviarlo al Tribunal de La Haya.
El juez Luciano Valera, magistrado del Tribunal Supremo, inició el miércoles un juicio oral contra Garzón por prevaricación (dictar una resolución injusta a sabiendas de que lo es) por intentar investigar sobre los crímenes del franquismo sin tener presuntamente competencias para ello.
«Era algo cantado, el CGPJ no podía hacer otra cosa, cuando un juez es sentado en el banquillo por un delito ejerciendo sus funciones como es el de prevaricación, no quedaba otra opción que suspenderle, primero porque lo dice la ley y luego porque es la práctica habitual», dijo el portavoz de la asociación Jueces para la Democracia, Ignacio Espinosa.
Gabriela Bravo, vocera del órgano de Gobierno de los jueces, informó más temprano sobre la decisión del juez del Poder Judicial y añadió que el escrito de argumentación se tramitaría lo antes posible para hacerlo llegar al magistrado.
Fuentes judiciales sostuvieron que al final de la tarde se celebrará una Comisión Permanente para analizar los documentos sobre la incorporación de Baltasar Garzón a la Corte Penal Internacional y estudiar la probabilidad de enviarlo al Tribunal de La Haya.
Garzón fue notificado telefónicamente de la suspensión de sus funciones por el secretario general del CGPJ, Celso Rodríguez, acto seguido, varios de sus compañeros lo esperaban a la salida del tribunal para despedirlo.
El juez español, de 54 años de edad, tiene otras dos causas abiertas en su contra, una de ellas responde a la demanda en su contra por dinero percibido posiblemente del Banco Santander, durante su permanencia en la Universidad de Nueva York entre 2005 y 2006.
Una tercera causa, corresponde a la orden del propio Garzón de intervenir las comunicaciones en las cárceles de varios acusados por el «caso Gürtel», uno de los más escandalosos episodios de corrupción política de la historia democrática en España y que involucró a importantes dirigentes del Partido Popular (PP). El franquismo fue un movimiento nacido durante el régimen dictatorial surgido en España durante la Guerra Civil entre 1936 y 1939, y que fue liderado por el general Francisco Franco.