
Esta información fue suministrada por el viceministro del Interior, Carmelo Caballero, luego de la reunión de Consejo de Seguridad, la noche del pasado lunes.
Caballero explicó que la intención de esta visita a la región es para optimizar el trabajo en la búsqueda de los resultados y de los objetivos previstos.
«Dentro de esta reunión de trabajo se han establecido algunas líneas de ajustes, sobre todo en el área de inteligencia, de tal forma a que posteriormente sean trasladadas al área operativa», también explicó el funcionario.
«Nosotros en este momento tenemos como principal tarea el desmantelamiento del grupo delincuencial autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo y seguramente también dar tranquilidad a los pobladores de esa zona del país de modo que puedan desarrollar normalmente sus actividades», sostuvo el viceministro.
El suceso que ha de alguna manera enturbiado el operativo de seguridad se produjo la madrugada de este domingo cuando efectivos militares irrumpieron en una fiesta de 15 años, desplegando el terror entre los asistentes.
Los militares tomaron además la comisaría 27 de dicha localidad, ubicada a metros del lugar, enfrentándose a tiros con los agentes policiales. No se reportaron víctima fatales en el suceso.
El padre de la quinceañera, el sub oficial Fermín Colman, relató que los uniformados preguntaron quién era el dueño de casa y posteriormente lo golpearon.
«Yo me presenté y pregunté que ocurría, ni me dejaron hablar. Con patadas me tiraron al suelo, me colocaron esposas y uno de ellos mantuvo su pié sobre mi nuca», señaló.
Le exigieron que les dijera dónde se encontraba el integrante del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Magna Meza. «Le dije que no sabía nada, que era un agente policial, y de nuevo comenzaron a torturarme», narró Colmán.
Actualmente, en viarios departamentos del norte del país, entre ellos el de Concepción, existe un Estado de Excepción aprobado por el Senado paraguayo y solicitado por el presidente Lugo, debido a los ataques armados perpetrados presuntamente por el EPP que dejó cuatro muertos (un policía y tres civiles).
Los miembros del EPP son buscados por la Policía por diversos casos de secuestro. No obstante, no se ha comprobado si este grupo es el responsable de los hechos ocurridos en Concepción.
Gobierno paraguayo decide mantener alto mando de seguridad
El ministro del Interior de Paraguay, Rafael Filizzola, informó que durante la reunión de Consejo de Seguridad comandada por el presidente de esta nación, Fernando Lugo, la noche del lunes se decidió mantener a los altos mandos del comando conjunto y se determinó que 24 militares serán apartados del operativo e investigados.
«El personal directamente involucrado en el incidente será retirado de la zona», anunció al tiempo que agregó que la investigación no afecta sólo a los 24 militares, sino a todos los que estuvieron en el enfrentamiento.
Asimismo, sostuvo que se decidió «replantear la forma en que se llevan los trabajos y la coordinación de los mismos».
Filizzola reconoció que hubo una descoordinación entre los militares y policías, lo que generó el enfrentamiento entre ambas fuerzas el pasado domingo en la localidad de Jhugua Ñandú, en el departamento de Concepción (norte).
El encargado de la cartera de Interior señaló que este martes volverán a reunirse con los jefes militares y policiales, con el ministro de Defensa Luis Bareiro Spaini, y con el presidente Lugo para seguir deliberando sobre el hecho, «para que no se den más situaciones como esta».
El ministro d Comunicación, Augusto Dos Santos, había anunciado el pasado lunes que el Gobierno tenía planteado cambiar la conducción de los operativos conjuntos en el norte del país producto del Estado de Excepción que se impulsa tras los ataques armados perpetrados presuntamente por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) que dejó cuatro muertos (un policía y tres civiles).
No obstante, tras una reunión que duró cerca de tres horas se determinó mantener a los altos mandos en sus puestos.