
De acuerdo Rothfeld, el caso del paquistaní de 28 años de edad debe ser instruido por el 4º Juzgado de Garantía de Santiago, donde la Fiscalía Oriente lleva todos los casos de explosivos detonados en los últimos dos años.
El recurso había sido interpuesto por el abogado de la Defensoría Penal Pública, Gabriel Carrión, quien cuestionó la aplicación de la legislación antiterrorista (promulgada por la dictadura de Augusto Pinochet) para prolongar su detención durante cinco días sin que se hayan formulado cargos en su contra.
De acuerdo al recurso de amparo de Carrión la jueza se extralimitó para establecer esa ampliación.
Tras el rechazo de la juez, la defensoría anunció introducirá un nuevo recurso ante la Corte de Apelaciones.
«Soy inocente, nunca he visto ningún tipo de químicos en mi vida. No tengo nada que ver con bombas, con terroristas, soy un hombre educado y trabajador», declaró el joven paquistaní quien se encuentra en la capital chilena para estudiar hotelería.
Mohamed Saif Ur fue detenido en la embajada de Estados Unidos donde debió presentarse para corregir un error de nombre en su visado. Durante el proceso se le detectaron en sus pertenencias supuestos residuos de un explosivo de uso militar, por lo que los funcionarios diplomáticos solicitaron la intervención de la policía de Chile para su arresto.
Desde la tarde de este martes se encuentra detenido en una cárcel de alta seguridad de Santiago, aunque según versiones oficiales éste se encuentra en condiciones menos rigurosas que los demás reclusos, precisaron autoridades del Servicio de Prisiones.