
El plan se basa en «actos de desobediencia civil» y «disturbios» en todo el país, acorde con el cotidiano Listín Diario, que cita fuentes anónimas de los órganos de seguridad del estado.
Las protestas tumultuarias e, incluso, actos de violencia armada, pueden comenzar este lunes y el presidente de la República, Leonel Fernández, se mantiene al tanto, siempre según el trascendido.
Fernández está en un recorrido por Europa que incluyó una entrevista con el Papa Benedicto XVI y una visita a la ciudad italiana de L´Aquilla, devastada por un terremoto hace un lustro, tras asistir en Madrid a la Cumbre Europa-América Latina y el Caribe.
En los comicios del pasado domingo 16, el PLD logró 31 de las 32 senadurías del país y sendas mayorías confortables en la Cámara de Diputados y las alcaldías; sus rivales del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) quedaron fuera del Senado y alegan fraude en los comicios.
desde la noche del domingo, trasconocerse los primeros resultados de los comicios parciales, fuentes del PRD denunciaron que los comicios fueron fraudulentos y renovaron sus qujas de que los recuirsos del estado fueron empleados por el PLD para favorcer a sus candidatos.
Sin embargo, medios de esa propia agrupación responsabilizaron a su actual presidente, Miguel Vargas de ser el responsable de la derrota por sus métodos de dirección unipersonales y falta de experiencia política.
Vargas refutó de manera indirecta las acusaciones de sus adversarios dentro de la agrupación y reiteró varias veces esta semana que los comicios estuvieron lastrados por «fraudes colosales»
Observadores internacionales consideraron que, con excepciones, la votación se había efectuado de manera diáfana, aunque destacaron que se registró un nivel de abstención electoral de hasta el 60 por ciento.
Esa cifra fue desestimada por la Junta Central Electoral que dio la contienda como buena y válida y anunció que los quejosos tiene cinco días para presentar sus denuncias.