
El Estado recaudaba 2.000 millones de euros con el Impuesto de Patrimonio, derogado en 2008 El tributo en proyecto -similar al suspendido Impuesto de Patrimonio, derogado en 2008- afectaría a aquellas personas que sumando todas sus posesiones -propiedades, acciones, ingresos y ahorros- superen ampliamente el millón de euros en su haber.
En España la cifra de personas que declaran disponer de un patrimonio valorado entre uno y diez millones de euros asciende a 87.471, mientras que un total de 1.467 contribuyentes poseen un patrimonio superior a los 10 millones de euros, según los datos del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda.
Este nuevo impuesto, que se aprobará posiiblemente en junio, vendría a complementar las medidas de ajuste aprobadas este jueves en Consejo de Ministros, se inspiró en uno vigente en Francia desde hace más de dos décadas. El denominado Impuesto de Solidaridad sobre la Fortuna (ISF) grava en el país galo a un total de 539.000 familias que declaran poseer, dentro y fuera del país, patrimonios superiores a los 790.000 euros. El Estado francés ingresó con esta tasa algo más de 3.130 millones de euros en el año 2009.
También basándose en el ISF y con el objetivo de contribuir a sacar a su país de la crisis, un grupo compuesto por 44 alemanes adinerados ha propuesto recientemente la creación de una tasa especial del 5% sobre los patrimonios superiores a los 500.000 euros. Con esta medida, que afectaría a 2,2 millones de alemanes, las arcas públicas germanas recaudarían 100.000 millones de euros en los dos próximos años, según los promotores de esta iniciativa.