Público.es


El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pedido hoy a España, Irlanda y Portugal que apliquen «rápidamente» sus planes de ajuste fiscal. Caroline Atkinson, portavoz del FMI aseguró que España ha presentado un programa de medidas «bastante grande», y enfatizó que es necesario ponerlo en marcha con celeridad para lograr la reducción del déficit.

El FMI destaca que es necesario que los países que han sufrido un mayor impacto de los mercados por la crisis griega, den esos pasos que «probablemente serán importantes para los mercados», dijo la portavoz en una rueda de prensa.

España se ha visto sacudida por los efectos de la crisis griega porque, su déficit es muy alto y sus perspectivas de crecimiento son más negativas que la de la mayoría de sus vecinos. «Pedimos a los países, especialmente a los que han tenido cuentas públicas difíciles, que sopesen medidas y las apliquen rápidamente para alcanzar sus propias metas de reducción del déficit», dijo.

La agencia de calificación de riesgo Standard and Poor’s rebajó la semana pasada su análisis de calidad de los bonos españoles a AA y avisó que podría reducirla aún más si el país no mejora su posición presupuestaria. Las primas de riesgo de los bonos españoles rondan su mayor nivel desde la introducción del euro, en 1999.

 

La ayuda a Grecia, suficiente

 

Atkinson destacó que «la mayoría» de los países europeos están en una situación mejor que la griega, pues cuentan con un nivel de deuda menor, unas finanzas públicas mejores y unas cifras económicas fiables. La zona euro y el FMI han llegado a un acuerdo preliminar con Grecia para extenderle préstamos por valor de 110.000 millones de euros durante tres años.

«Los fondos cubrirán todas las necesidades de financiación de Grecia»

El pacto deberá ser ratificado mañana en Bruselas por los líderes de la zona euro, mientras que el Consejo Ejecutivo del Fondo tendrá que dar su visto bueno el domingo.

Atkinson dijo que los fondos cubrirán todas las necesidades de financiación de Grecia durante más de año y medio, después de lo cual el país tendrá que volver a los mercados internacionales de capital.

El FMI no considera en este momento un segundo plan de ayuda que suceda al actual, dijo la portavoz, quien afirmó que la entidad prevé que el programa sobre la mesa «será suficiente».