Prensa Latina

San José, mayo 8 – Laura Chinchilla Miranda asumirá hoy la presidencia de Costa Rica de manos de su copartidario Oscar Arias, de quien fue vicepresidenta y es considerado su mentor político.

Chinchilla, de 51 años y del Partido de Liberación Nacional, se convertirá a partir de este mediodía en la primera mujer en gobernar esta pequeña nación de América Central.

A la ceremonia ya está confirmada la asistencia de los presidentes de nueve países, ocho latinoamericanos y de Georgia, el Príncipe Heredero de España, Felipe de Borbón, y otras personalidades.

La política ganó las elecciones del pasado 7 de febrero con cerca del 47 por ciento de los votos, tras una campaña electoral sin sobresaltos y durante la cual contó con el apoyo de Arias.

En una de sus últimas declaraciones, Arias dijo que deja el gobierno con un país con un rumbo muy claro, por lo cual Chinchilla sólo tendrá que seguir el rumbo ya trazado.

Chinchilla, no obstante, aseguró que hará su propio gobierno y en una de sus primeras decisiones, anunciada para esta noche, declarará una moratoria a la minería de cielo abierto.

Esa medida contradice la política seguida sobre el tema por Arias, la cual le generó una vasta campaña en su contra por parte de organizaciones sociales y defensores del medio ambiente.

En medios políticos se da por descontado que Chinchilla seguirá el rumbo trazado por Arias, a quien muchos ven como una sobre del futuro gobierno, a pesar de sus afirmaciones de que sólo dará consejos si se los piden.

Heredará una economía con pocos signos de recuperación y un déficit fiscal que alcanzó el tres por ciento el año pasado y se calcula que subirá al 4,5 por ciento en el actual.

Según sus promesas, buscará durante su administración de cuatro años retomar el crecimiento económico de Costa Rica, generar empleos y combatir la inseguridad y el narcotráfico.

Fuentes oficiales confirmaron que a los actos, en el parque metropolitano La Sabana, fueron invitados los cuatro presidentes centroamericanos: Daniel Ortega, de Nicaragua; Álvaro Colom, de Guatemala; Mauricio Funes, de El Salvador; y Porfirio Lobo, de Honduras.

Además, Ricardo Martinelli, de Panamá; Rafael Correa, de Ecuador; Álvaro Uribe, de Colombia; Felipe Calderón, de México; y Mirkheil Saakashvili, de Georgia.