Chau…..
Agencias

San José, abril 27 – El mandatario de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz Oscar Arias, de 69 años, anunció que abandonará la política cuando entregue el poder el 8 de mayo a su heredera política Laura Chinchilla. En su opinión, uno de sus mayores logros fue el establecimiento de relaciones diplomáticas con China e India

«Esta vez sí es en serio que me retiro de la política nacional», dijo el mandatario, admitiendo que también se proponía hacer eso cuando culminó su primer gobierno en 1990, pero luego se postuló en las elecciones de 2006.

«Tengo 69 años y no quiero volver a la política nacional», agregó Arias en una conferencia con corresponsales extranjeros en su hogar, en la que hizo un balance de su gestión de cuatro años como presidente.

El gobernante fustigó a su antecesor Abel Pacheco (2002-2006) por «haber apoyado invadir Irak (por parte de) un país sin ejército», alejando a Costa Rica de su tradicional papel de promoción de la paz y el desarme, que fue lo que le valió a Arias el Premio Nobel en 1987.

Arias destacó su decisión de convertir a Costa Rica en el primer país de América Central en establecer lazos diplomáticos con China en 2007, desligándose de Taiwán, considerada una provincia rebelde por Pekín.

China ha apoyado las finanzas costarricenses comprando bonos y con ayuda no reembolsable, cuyo símbolo más visible es el nuevo Estadio Nacional de San José, que está en construcción, valorado en 75 millones de dólares.

«China ha sido generosa», dijo el mandatario, afirmando que para los líderes chinos «no fue fácil» aceptar comprar bonos costarricenses, pues preferían adquirir bonos del tesoro estadounidense.

Hace unos días, Arias estableció además relaciones diplomáticas con India.

Arias lamentó que no hubiese prosperado su plan para acabar con la crisis política en Honduras luego del golpe de Estado de junio de 2009 y criticó la inflexibilidad de ambas partes en pugna: el derrocado presidente Manuel Zelaya y el gobernante de facto Roberto Micheletti.

Hace un par de semanas, el Premio Nobel descartó también postularse a las secretarías generales de la OEA y la ONU, así como a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo.