Patria Grande/Agencias

La candidata de la gran mayoría de organizaciones de la izquierda brasileña, Dilma Rousseff, se sitúa, según las más recientes encuestas, a tan sólo tres puntos de su principal rival, el derechista José Serra para las presidenciales de octubre.

La ex ministra de la presidencia del gobierno de Lula, cuenta con una intención de voto del 31 por ciento, en tanto que la de su contendiente se mantiene en 34 por ciento según una encuesta del instituto Vox Populi para la red de televisión Bandeirantes.

Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), consiguió reducir de siete a tres puntos porcentuales la distancia que la separa del ex gobernador de San Pablo precisamente en la semana en que renunció como ministra para no quedar inhabilitada para las elecciones del 3 de octubre próximo. El candidato por el Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB) también renunció a su mandato como gobernador ante la norma que obliga a todos los ocupantes de cargos públicos ejecutivos a renunciar seis meses antes de las elecciones presidenciales, regionales y legislativas.

De acuerdo con Vox Populi, por detrás de Serra y de Rousseff, la encuesta sobre intención de voto para las presidenciales ubicó al diputado Ciro Gomes (10 por ciento) y a la senadora Marina Silva (7 por ciento). Mientras que Marina Silva, ex ministra de Medio Ambiente de Lula, ya fue postulada como candidata por el Partido Verde, Gomes, ex ministro de Integración de Lula, ha manifestado su deseo de disputar las elecciones pero aún no cuenta con el respaldo formal de su formación, el Partido Socialista Brasileño (PSB).

Según una simulación realizada por Vox Populi, en caso de que el PSB opte por apoyar a Rousseff y frustre la candidatura de Gomes, las elecciones serían vencidas por Serra (38 por ciento), en tanto que la preferida de Lula se quedaría en segundo lugar (33 por ciento) y Marina Silva en tercero (7 por ciento). De acuerdo con el sondeo de Vox Populi, un 7 por ciento de los encuestados votaría en blanco o anularía su voto y un 13 por ciento aún no sabe a quién va votar o se abstuvo de responder. La encuesta divulgada por la red televisiva Bandeirantes consultó a 2000 electores en diferentes ciudades del país los días 30 y 31 de marzo y tiene un margen de error de 2,2 puntos porcentuales.