
Santiago, 23 marzo 2010 – La caída de una torre de alta tensión dejó a algunos sectores de la ciudad de Santiago de Chile sin luz durante la madrugada de este martes, según información de fuentes policiales. Ante esta situación, empresas eléctricas ya están trabajando para restablecer el servicio.
Las comunas sureñas de Paine y Buin quedaron a oscuras a las 6H20 locales (09H20 GMT), y la Compañía General de Electricidad de Chile señaló que no sabe a ciencia cierta cuáles fueron las causas reales de este apagón.
Los sectores cercanos a la Laguna de Aculeo, a unos 30 kilómetros al sur de la capital chilena también quedaron sin luz.
En aquella ocasión, el apagón estuvo causado por una avería en un transformador del Sistema Interconectado Central, instalado en el sector de Charrúa, región del Bíobío, cerca de 600 kilómetros al sur de Santiago.
El Gobierno estimó que esa avería fue consecuencia de los daños que provocó el potente terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Richter del pasado 27 de febrero, que dejó unas 452 personas aproximadamente muertes, dos millones de damnificados y más de mil 500 casas destruidas, aunque la cifra oficial de muertos tras el terremoto y tsunami que devastaron el centro-sur de Chile sigue en duda.
Según informó el ministro chileno del Interior, Rodrigo Hinzpeter, había 452 víctimas fatales, cifra dividida en cuatro grupos, además de 97 personas consideradas desaparecidas.
De la cifra total (452), el viceministro del Interior, Rodrigo Ubillla, precisó que 359 estaban identificados con nombre, cédula de identidad y certificado de defunción, pero en el listado oficial se pudo constatar la repetición de nombres.
Hay 17 casos de muertes que ocurrieron en los días posteriores del terremoto, pero hay dudas de que hayan sido ocasionadas por el terremoto o el maremoto.