TeleSur

Bogotá, marzo 25 – La senadora liberal colombiana, Piedad Córdoba, viajará este jueves a la localidad brasileña de San Gabriel, donde, según anunció el pasado miércoles, esperará el mensaje de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que dará inicio al operativo de liberación del sargento Pablo Emilio Moncayo y el soldado Josué Daniel Calvo, ambos secuestrados por ese grupo insurgente.

Según anunció Córdoba, antes de partir a territorio brasileño sostendrá una reunión con el jefe de las Fuerzas Armadas de Colombia, general Freddy Padilla, a fin de ultimar los detalles sobre la zona en la que se deberán suspenderse las operaciones militares a fin de facilitar el proceso de liberación de los secuestrados por las FARC.

Además, la legisladora colombiana, líder de la organización humanitaria Colombianas y Colombianos por la Paz, aseguró que el Gobierno colombiano ha garantizado el traslado de la delegación de esa agrupación tanto a la localidad colombiana de Villavicencio, donde se prevé que se inicie el operativo, como a Brasil.

«Estamos tranquilos también sobre el tema del traslado de Colombianos y Colombianas hacia Villavicencio, quedó definido el apoyo por parte del gobierno para el traslado nuestro a San Gabriel en Brasil», dijo Córdoba el pasado miércoles.

La agrupación de las FARC, en un comunicado emitido el 16 de abril de 2009, anunció que, unilateralmente, liberaría a Moncayo y que, de igual forma, procedería a la entrega de los restos del mayor Julián Guevara, muerto en cautiverio.

Posteriormente, el 25 de junio de 2009, las FARC anunciaron la decisión de que también liberarían a Calvo en ese operativo.

El sargento Pablo Emilio está en manos de las FARC desde el 21 de diciembre de 1997, cuando la agrupación insurgente tomó la estación de telecomunicaciones del Ejército en el Cerro Patascoy, en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador. Calvo, por su parte, está retenido desde abril pasado.

Los restos del mayor Julián Guevara, que murió en 2006, luego de permanecer 8 años en manos de la organización rebelde, prevén ser entregados a su madre, Emperatríz de Guevara.

Un protocolo de seguridad ofrecido por el Gobierno colombiano para facilitar el proceso de liberación ha sido aceptado por las FARC, mientras que la senadora Córdoba también anunció el pasado miércoles que el operativo para la puesta en libertad de los secuestrados comenzará este viernes.

En medio de este proceso, se ha generado un debate en Colombia sobre el deber del Gobierno colombiano de facilitar un acuerdo humanitario que permita avanzar en la solución del conflicto armado que vive esa nación suramericana.

En entrevista concedida el pasado miércoles a teleSUR, la senadora Córdoba sostuvo que la comunidad internacional y, en general su país, debe presionar al actual Gobierno para que, antes de que finalice su mandato, facilite el llamado canje humanitario con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para una salida política y negociada al conflicto armado de esa nación suramericana.

«Debemos presionar al actual Gobierno para que antes que se vaya haga el intercambio, no creo que haya ninguna justificación, de ninguna naturaleza, de ninguna forma, que explique que estas personas se queden un año más, porque el Gobierno que entre va a querer informarse, va a querer saber» y así se retrasará dicho proceso, dijo la senadora a teleSUR.