TeleSUR

Durante un acto realizado en la capital boliviana, Sucre, el presidente, Evo Morales, expresó su apoyo a la candidatura de Néstor Kirchner para la Secretaría General de la Unasur. Morales señaló que el ex presidente argentino podrá acelerar el proceso de integración suramericano

27 marzo 2010 – El presidente boliviano, Evo Morales, manifestó su apoyo a la candidatura del ex jefe de Estado de Argentina, Néstor Kirchner para la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

«Estoy convencido que la integración de la Unasur va acelerada, y quiero expresar mi apoyo para que el ex presidente argentino Néstor Kirchner sea el secretario general de la Unasur», aseguró el mandatario durante un discurso público en la capital del país, con motivo de la visita de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández.

Fernández, recibió este viernes una medalla de condecoración de manos de su homólogo de Bolivia, en el inicio de su visita oficial a este país en donde ambos mandatarios firmaron el contrato de compra y venta de gas que establecerá garantías mutuas para avanzar en los proyectos.

Morales expresó su convicción de que es necesario profundizar la integración de Suramérica y aseguró que el ex presidente Kirchner podrá acelerar este proceso como secretario general de Unasur.

Durante el Gobierno de Tabaré Vázquez, Uruguay vetó la postulación del ex presidente Kirchner por el conflicto por la papelera Botnia, que se encuentra ubicada en la frontera entre Uruguay y Argentina. Sin embargo, el nuevo presidente, José Mujica aseguró recientemente que estudiará desde cero las candidaturas a la secretaría general de la Unasur.

El Canciller de Argentina, Jorge Taiana, declaró a la agencia de noticias Télam, que la postulación de Kirchner «es una cosa muy positiva que nos llena de satisfacción».

Asimismo, anunció que la próxima reunión, en la cual se «debería elegirse» el secretario general del bloque regional, será el 4 de mayo en la ciudad argentina de Buenos Aires.

Mientras que el ministro argentino de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguró que el diputado argentino «tiene un liderazgo regional muy importante y es fundamental el apoyo de Bolivia».

La Unasur, un proyecto de integración regional nacido en Brasilia, está conformado por doce países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú. Surinam, Uruguay y Venezuela.