
“Molesta la actitud desvergonzada de Cobos porque él es vicepresidente de la Nación y la constitución al vicepresidente le asigna un rol específico y ese rol es ser un hombre más del Poder Ejecutivo y le da la presidencia de la Cámara de Senadores para que en el empate, la ventaja sea para el Poder Ejecutivo”, explicó en diálogo con La Red.
Además, afirmó que sus gestos “en contra la propia propuesta política a la cual se sumó, lo exhiben como un traidor de la peor forma”, lo que consideró que “no es saludable” y resultaría “inexplicable en cualquier lugar del mundo”. “Y él se hace como que no se da cuenta, como perro que volteó la olla y mira para el costado, pareciera que todo le llueve. Es una cosa exageradamente loca. En el tiempo, la historia me va a dar la razón: que es un traidor”, agregó. “Dentro de 15 o 20 años, se van a encontrar dos pibes en un patio de una escuela y uno le va a preguntar: ‘¿qué te tocó en la pregunta de historia?’ y el otro va a contestar ‘A mí la traición de Cobos ¿y a vos?”
“Perón solía decir que si Napoleón hubiese dejado unos meses antes de Waterloo, no hubiera terminado en la Isla de Santa Elena. Y la realidad es que a Duhalde le pasa lo mismo, en este momento está cómodamente en Santa Elena, porque no entra en razones de que tendría que él haber dejado la política hace mucho tiempo”, agregó. Al referirse al funcionamiento del Congreso y las dificultades para sesionar o para arribar acuerdos en el marco de la nueva composición parlamentaria, Fernández aseguró que “no me asustan los ruidos de la democracia y todas herramientas que puedan ser utilizadas”, como la posibilidad de que el oficialismo o la oposición no aporten el quórum en determinadas circunstancias.
“Una vez me llamaron para preguntarme por qué el peronismo no había bajado a la sesión: porque es una herramienta que la misma democracia la ofrece, en el marco de lo que la propia constitución establece. Al día siguiente fue la oposición la que no bajó y tampoco fustigué a la oposición porque sigo creyendo que es una herramienta válida en el marco de la democracia”, dijo.
