TeleSUR / Aporrea.org / Matriz del Sur

Se complació las exigencias de la oposición que reclamaba frenar el pago de deudas con reservas del ente, al suspender un decreto presidencial firmado a mediados de diciembre.

Buenos Aires, 8 Ene. 2010 – Una jueza de Buenos Aires sentenció este viernes un fallo que desautoriza al Gobierno de esa nación a utilizar las reservas del Banco Central para pagar las deudas del país y pasó la potestad al Congreso, de mayoría opositora, para el uso de los fondos.

La jueza María José Sarmiento complació las exigencias de la oposición que reclamaba frenar el pago de deudas con reservas del ente, al suspender un decreto presidencial firmado a mediados de diciembre.

Sarmiento sostiene que debe ser el Parlamento el que decida el uso de fondos del Banco Central, ente que cambió de presidente este jueves al ser removido Martín Redrado, de su cargo, por incumplir en sus deberes como funcionario público.

El Gobierno de Argentina dio este viernes carácter oficial al decreto que removió a Redrado. La resolución lleva las firmas de la presidenta de la nación y de todos sus ministros.

En su primer artículo, el decreto 18/2010 ordena remover a Redrado y exceptúa de la aplicación al segundo párrafo del artículo 9 de la Carta Orgánica de la autoridad monetaria, además, ordena al procurador del Tesoro de la Nación a presentar una denuncia judicial, así como dar cuenta a la Comisión Bicameral permanente del Congreso de la nación.

El decreto señala que Redrado «intentó suspender y evitar la reunión de Directorio», convocada este jueves.

Asimismo, indica que la medida debe ser aplicada por la «actitud remisa» del presidente del Banco Central a abrir una cuenta en la entidad para el Fondo del Bicentenario, así como haber manifestado públicamente que «no la ejecutaría y de hecho parece no tener reparo en omitir, rehusar o retardar el cumplimiento de la norma».

«La gravedad del entorpecimiento de la aplicación de la normativa (…) queda patentizada en la circunstancia de que, prorrogada la emergencia consagrada en la ley 25.561 (…), tal actitud emerge como un obstáculo para la renegociación, reprogramación y pago de la deuda y sus intereses», enfatiza.

El decreto agrega que «tal actitud violenta cualquier sistema y trastoca cualquier orden instaurando una suerte de anarquía, cuando se trata, como bien destaca la Asociación de Bancos Argentinos en su comunicado requirente de la renuncia del funcionario de entender que ‘ningún interés, personal o corporativo es superior al interés de la Nación'».

Según la Carta Orgánica Central, los integrantes del Directorio podrán ser removidos por el Ejecutivo previo consejo de una Comisión del Congreso.

La Comisión Bicameral Permanente tiene competencia para pronunciarse respecto de la validez o invalidez de los decretos de necesidad y urgencia, así como elevar el dictamen al plenario de cada Cámara para su respectivo proceso, en el plazo de 10 días hábiles, según la resolución.

Por otro lado, el ministro argentino de Economía, Amado Boudou, afirmó este jueves que el nuevo presidente del Banco Central es el economista Mario Blejer.

«Blejer va a llegar al país la semana que viene y vamos a seguir charlando. Para nosotros es él el nuevo presidente del Banco Central».

Redrado por su parte, expresó que se retiraba del Banco Central y que lo hacía «muy tranquilo, muy conforme por los logros de nuestra gestión, por haber protegido los valores de nuestra institución, del Banco Central».

«Estoy convencido de que dejamos una entidad que garantiza a todos los argentinos tranquilidad monetaria, previsibilidad cambiaria, estabilidad financiera y absolutamente convencido de todas las decisiones que tomé», añadió, pero dijo que peleará ante la justicia para que se anule la decisión del Gobierno argentino.

«Confirmo que Redrado deja el cargo en virtud de lo que ordena el decreto. Pero no renuncia y va a presentar una acción judicial entre el viernes y el lunes próximo», dijo un vocero del titular del Banco Central.

La presidenta Cristina Fernández le había solicitado a Redrado su dimisión este miércoles, por oponerse a la creación de un fondo, anunciado el pasado mes de diciembre por su gobierno de seis mil 569 millones de dólares, para pagar con reservas parte de la deuda de 2010, que suma 13 mil millones de dólares en total este año.

Vicepresidente del Banco Central toma la titularidad

El vicepresidente del Banco Central de Argentina, Miguel Pesce, asume la presidencia de la entidad financiera en sustitución de Martín Redrado.

Posteriormente Pesce cederá la titularidad al economista Mario Blejer, quien se espera que llegue a la nación sudamericana la próxima semana.