La república.es

08 de enero 2010.-Rafael Correa hizo esta semana un llamado a la reactivación y organización de los comités de defensa de la revolución ciudadana, una reunión que mantuvo con cientos de dirigentes de sectores populares.

El llamado lo hizo luego de un recorrido por los sectores de Bastión Popular y Monte Sinaí.

El Mandatario reiteró que este mes será “duro” y que las anunciadas movilizaciones serán intentos de desestabilizar la Revolución, por parte de sectores de la oposición.

“Como saben que no nos van a vencer en las urnas crean el caos, arman climas de confrontación abierta y se financian desde el exterior grupos para crear conflictos y desgaste”, advirtió.

De allí que instó a responder con más organización. “Tenemos que organizarnos, tenemos que estar preparados porque somos muchos más”.

Consideró que en el país no hay oposición, sino destrucción, mala fe, conspiración y corrupción de los que, considera, siempre han manejado el país y buscan detener el proceso de cambio. Por ello dijo que “si seguimos unidos no pasarán y juntos sabremos vencer esa conspiración y ese ánimo de destrucción”.

Aseguró que la oposición no quiere elecciones, sino desestabilizar al gobierno y, aunque son pocos, tienen el poder económico y medios de comunicación a su servicio que crean una realidad virtual de que el Gobierno es corrupto y que nadie lo quiere.

“Que no nos amilanen, no nos dejemos ganar la iniciativa, organizándonos debemos demostrar que la patria ya es de todos, no de cuatro sinvergüenzas”, sostuvo el Jefe de Estado.

Sobre la Revolución, dijo que ha pasado por dos etapas; la primera, que fue de legitimación del mandato y, la segunda, que es la de consolidar la organización de base. Consideró que uno de los objetivos de los comités será no solo la movilización, sino también la veeduría, es decir, que sean vigilantes de la acción del Gobierno. “Sean nuestros críticos, sean la oposición democrática que tanto requiere el país, que no es destrucción, sino construcción”.

En la reunión, la coordinadora de capacitación de los comités de defensa, Mónica Brito, manifestó que en la provincia, desde noviembre pasado, se empezó a trabajar en dos fases: la primera, que fue la capacitación de la dirigencia, mientras que la segunda está encaminada a la acción y formación política. Es así cómo, hasta el momento, están estructurados 105 comités.

Sin embargo, dijo que han detectado dificultades, como la poca atención por parte de funcionarios públicos.

“Para consolidar el proyecto de los comités necesitamos el apoyo de todo el mecanismo estatal y eso se da solo contando con funcionarios públicos comprometidos en el proyecto político”, consideró la dirigente. De allí que dijo que los comités no responden a una metodología asistencialista o paternalista, son más bien autogestores, pero se debe reconocer la necesidad de contar con recursos que den respuesta a las necesidades de cada sector.

Por su parte, el gobernador Roberto Cuero advirtió que la oposición está creando una serie de coyunturas para formar una estructura desestabilizadora, similar a lo ocurrido en Honduras.

Conminó a profundizar los cambios y señaló que, si alguien intenta desestabilizar al país, encontrarán un pueblo que defenderá este proceso de revolución ciudadana.