TeleSUR


Córdoba: el colombiano «sabe que el terrorismo es un concepto político y no técnico-jurídico».
La senadora colombiana, Piedad Córdoba, hizo un llamado este lunes a sus compatriotas a rechazar la presencia de oficiales estadounidenses en su país, luego que el Gobierno de Bogotá y el de Washington suscribieran el acuerdo que permite a la nación norteamericana instalar siete bases militares en Colombia.

«Si nos queda lo mínimo en defensa de la vida, nos tenemos que oponer a las bases militares y nos tenemos que oponer a la guerra», señaló Córdoba en Cali, departamento del Valle del Cauca (región Suroccidental del país), durante el I Encuentro Internacional por el Acuerdo Humanitario y la Paz en Colombia.

La congresista liberal declaró a los medios de comunicación que ese pacto bilateral tiene como excusa la lucha contra el narcotráfico para justificar la presencia de tropas militares norteamericanas en suelo colombiano.

«Este es un negocio que no se acabará fácilmente, porque está controlado por la corrupción estatal en Colombia y en Estados Unidos», precisó.

Asimismo, la senadora acusó las verdaderas intenciones de ambos Gobiernos en la aparente lucha contra el terrorismo, pues el «pueblo no se deja engañar y sabe que se trata de un concepto político».

«No crean que el pueblo colombiano es bobo, el pueblo sabe que el terrorismo es un concepto político y no técnico-jurídico», apuntó.

«Es un término que utilizan cuando les conviene y aquí (en Colombia) es terrorista hasta quien dice tener hambre, pero se tiene que morir sin decir nada para ser un buen ciudadano, porque aquí todo el que piensa es una amenaza», dijo Córdoba.

La cita Internacional que se inauguró el viernes pasado y termina sus actividades este lunes, respalda la creación de propuestas sociales que encaminen los acuerdos pacíficos y humanitarios, y que faciliten la resolución política al conflicto social y armado que mantiene ese país..