La denuncia la realizó el director de campañas de Greenpeace en el sudeste de Asia, Shailandra Yashwant, al anunciar el bloqueo del puerto de una empresa papelera en la isla de Sumatra para llamar la atención sobre la contribución de la deforestación en el cambio climático, reseñó Telesur.
De acuerdo con la agencia de noticias EFE, el responsable de Greenpeace pidió respuestas pues ‘el presidente Obama y otros líderes mundiales no pueden sabotear los resultados de Copenhague con su falta de voluntad política’.
‘Paralizamos las exportaciones de uno de los centros papeleros más grandes del mundo para decirles a nuestros gobernantes electos que pueden y deben evitarnos la catástrofe del cambio climático’, añadió el activista.
Miembros de Greenpeace bloquearon las grúas del puerto privado de Asia Pulp & Paper (APP), del conglomerado Sinar Mas, en la provincia de Riau, que los ecologistas denominan ‘la zona cero de la deforestación’.
‘Sinar Mas es uno de los principales contribuyentes al cambio climático por su amplio papel en la destrucción de los bosques’, aseguró Greenpeace a través de un comunicado.
Según los expertos, la deforestación supone alrededor de 20% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del planeta, uno de los gases que contribuye al efecto invernadero y al calentamiento global.
Indonesia es el tercer mayor emisor de CO2, por detrás de China y Estados Unidos, debido a la rápida destrucción de sus selvas.
Dentro de doce días líderes de todo el mundo se reunirán en Copenhague para consensuar un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto en 2012.