Visor Económico


La transnacional McDonald’s Corp., la mayor cadena de comida rápida en el mundo, afirmó el lunes que las ventas mensuales bajaron en octubre en sus locales de los Estados Unidos, siendo la tercera vez que las cifras mensuales no subieron en seis años y medio.

McDonald’s se ve presionado por un alto nivel de desempleo en Estados Unidos, un factor que les provoca una baja clientela durante las horas del desayuno y el almuerzo.

Asimismo, el incremento en la preocupación de los consumidores por su salud está socavando el negocio tradicional de McDonald’s. La marca, que hace algunos años se asociaba con «comida rápida», hoy se ha convertido en sinónimo de «comida chatarra».

La mala fama ha aumentado, pues una hamburguesa, un paquete de papas fritas y un refresco “extra large”, suman alrededor de 1.600 calorías a la dieta, cuando el propio gobierno de los EE.UU. recomienda ingerir no más de 2.200 calorías diarias.

En un cambio de estrategia, la compañía especializada en hamburguesas no sólo ahora ofrece frutas y verduras en sus locales sino que hasta llegó a firmar, en 2008, un acuerdo con la productora Dreamworks para utilizar la imagen del ogro Shrek en la promoción de su línea de productos” light”.

En Islandia, la multinacional ha sucumbido en el desplome económico del país con 300.000 habitantes, donde cerró sus dos establecimientos el 1 de noviembre de 2009.

Los ingredientes, importados de Alemania, estaban aumentando el precio de cada hamburguesa y los islandeses apenas consumían estos alimentos. La hamburguesa más barata tenía un costo de 3,52 euros, inalcanzable para el devaluado salario de los islandeses.

La salida de la cadena hace que Islandia se una a Albania, Armenia y Bosnia-Herzegovina en el grupo de países europeos que no cuentan con los «imprescindibles» locales de Ronald McDonald.